Mercosur
Profesor: Eduardo Reyes Z.
Primera Sesión
"Generalidades del Comercio Exterior",
MERCOSUR
MERCOSUR
LNI A. Georgina Esquivias Cornejo
Septiembre 2012
INTRODUCCION
En el año de 1991 comenzó la integración regional Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay. Firmando el Tratado de Asunción, tratado constitutivo del bloque, los paísesconsientes teniendo en cuenta la evolución de los acontecimientos internacionales, y la importancia de una adecuado inserción internacional para sus países, consientes, convencidos y reafirmando la importancia de que esta integración aumentaría el crecimiento de los miembro, esta integración es nombrada como MERCOSUR (Mercado común del Sur), fue propuesto como un proyecto que iniciara con laintegración pasaría por una Unión aduanera con el fin de crear un Mercado común donde 4 países de Sudamérica, decidieron comenzar a liberar los bloques y con esto llegar a la liberación de bienes, capitales, personas y servicios entre los miembros.
En este momento se apoyan y comparten valores expresados en sociedades democráticas, los derechos humanos, protección de medio ambiente, infraestructura ysobre todo el desarrollo económico y social.
En el presente ensayo observaremos como MERCOSUR ha ido avanzando en los objetivos que se fijaron para el bien común entre los miembros desde que se inició que en el 2012 ya son 22 años del acuerdo entre estos países. Para esto traeremos a relucir las decisiones por año y como cada una de ellas, detienen o avanzan las etapas de la integración.NORMATIVIDAD DEL MERCOSUR
OBJETIVOS DEL MERCOSUR
1. La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente;
2. el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercialcomún con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económicos comerciales regionales e internacionales;
3. la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otrasque se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes;
4. El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.”
Decisiones del Consejo del Mercado Común
El Consejo del Mercado Común es el órgano superior del MERCOSUR al cual incumbe la conducción políticadel proceso de integración y la toma de decisiones para asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Tratado de Asunción y para alcanzar la constitución final del mercado común.
El Consejo del Mercado Común se pronunciará mediante Decisiones, las que serán obligatorias para los Estados Partes.
1991 – Tratado de Asunción: Constitución del MERCOSUR. Lograr la integración MERCOSUR yse establecen los primeros protocolos.
Decisiones tomadas en 1991 – La primer resolución que se estableció fue la aclaración y solución de controversias, si como sabemos cuándo se hace un grupo, lo primero que se debe de establecer son reglas y poner en orden las ideas de cada uno de los miembros escuchar las propuestas y con esto llegar a un trato de común acuerdo que beneficie y satisfaga lasnecesidades individuales para poder seguir en el mismo grupo. Hecho en Brasilia se nombra a Paraguay como el depósito de este protocolo de iniciación, mandando copias auténticas a cada uno de los gobiernos de los miembros, cabe mencionar que estos protocolos se presentan en los idiomas español y portugués.
En el segundo decreto se establecen las sanciones y se establecen las obligaciones y...
Regístrate para leer el documento completo.