mesopotamia
CULTURA
Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de las ramas de conocimiento; desarrollaron la escritura que se denominó cuneiforme, en principio pictográfica y más adelante la fonética; en el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances como la bóveda y la cúpula, crearon un calendario de 12 meses y 360días e inventaron el sistema de numeración sexagesimal.
Sus restos, aunque quizás todavía hay muchos por descubrir, muestran una cultura que ejerció una poderosa influencia en otras civilizaciones del momento y por ende el desarrollo de la cultura occidental.
Pintura
Debido a las características del país, existen muy pocas muestras, sin embargo el arte es muy parecido al arte del períodomagdaleniense de la prehistoria. La técnica era la misma que en el relieve parietal, sin perspectiva. Al igual que los mosaicos (más perdurables y característicos) tenía un fin más decorativo que las otras facetas del arte.
En la pintura y grabados, la jerarquía se mostraba de acuerdo al tamaño de las personas representadas en la obra: los de más alto rango se mostraban más grandes a comparación con elresto.
La pintura fue estrictamente decorativa. Se utilizó para embellecer la arquitectura. Carece de perspectiva, y es cromáticamente pobre: solo prevalecen el blanco, el azul y el rojo. Uso de la técnica del temple, que se puede apreciar en mosaicos decorativos o azulejos. Los temas eran escenas de guerras y de sacrificios rituales con mucho realismo. Se representan figuras geométricas,personas, animales y monstruos. Se emplea en la decoración doméstica. No se representaban las sombras.
Religión
La religión era politeísta, en cada ciudad se adoraba a distintos dioses, aunque había algunos comunes. Entre estos podemos ver a:
Anu: dios del cielo y padre de los dioses.
Enki: dios de la Sabiduría
Nannar: dios de la Luna
Utu: dios del Sol (hacia el 5100 a. C. se llamaba Ninurta).Inanna: diosa Venus
Ea: creador de los hombres
Enlil: dios de la agricultura.
En el siglo XVII a. C., el rey Hammurabi unificó el Estado, hizo de Babilonia la capital del imperio e impuso como dios principal a Marduk. Este dios encargado de restablecer el orden celeste, de hacer surgir la tierra del mar y de esculpir el cuerpo del primer hombre antes de repartir los dominios del universo entrelos demás
Algo que los caracterizaba era que sus dioses estaban asociados a distintas actividades, es decir que tenían dioses de la ganadería, escritura, confección, etc. Esto hizo que ellos tuvieran una religión muy amplia.
Costumbres
Las dos primeras clases sociales -libres e insignificantes- podían contraer matrimonio. Normalmente era monógamo -solo una pareja-, aunque estaba admitida launión de segundo rango con una esclava. Para declarar públicamente sus intenciones, el pretendiente vertía perfume sobre la cabeza de la elegida y enviaba regalos a su familia, víveres principalmente.
Las mujeres casadas eran identificadas por un velo que cubría su rostro o cabello. Esta costumbre se mantiene actualmente en los países islámicos, donde las mujeres esconden el rostro tras un velooscuro.
Las casa frecuentemente se construían sobre un mausoleo donde se enterraban los miembros de la familia. Los babilonios creían que las almas de los muertos viajaban al siguiente mundo, y que, al menos en cierto grado, la vida seguía allí como en la tierra. Por ello, enterraban junto al muerto tarros, herramientas, armas y joyas.
Arte de Mesopotamia
El arte mesopotámico es una divisióncronológica y geográfica de la historia del arte que trata de Mesopotamia durante la Edad Antigua. Hace referencia a las expresiones artísticas de las culturas que florecieron en las riberas de los ríos Tigris y Éufrates desde el Neolítico (hacia el VI milenio a. C.) hasta la caída de Babilonia ante los persas en el año 539 a. C
Entre ambas fechas se desarrollaron las civilizaciones sumeria, acadia,...
Regístrate para leer el documento completo.