metabolismo celular

Páginas: 7 (1700 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2013
Metabolismo Celular



La suma de las actividades bioquímicas que le permiten a la célula las actividades de crecimiento, conservación y reparación, reciben el nombre genérico de metabolismo.
Los fenómenos metabólicos pueden ser anabólicos, los que sintetizan sustancias, o catabólicos, los que las degradan.

Anabolismo
El término anabolismo designa las reacciones químicas que permitencambiar sustancias sencillas para formar otras mas complejas.
El anabolismo conlleva almacenamiento de energía y producción de nuevos materiales celulares.

Catabolismo
El termino catabolia quiere decir desdoblamiento de sustancias complejas, con liberación de energía y desgaste de materiales celulares. El catabolismo libera energía para que el anabolismo, y otras actividades de la célula sepuedan realizar. El mecanismo por excelencia del catabolismo en células de respiración.



Fermentación

 Un organismo vivo mantiene una estructura dinámica que continuamente intercambia materia y energía con el medio ambiente. Mediante este sistema los organismos obtienen la energía de moléculas orgánicas sin utilizar el oxígeno.

Fermentación alcohólica

Es un procesobiológico de fermentación en plena ausencia de aire (oxígeno - O2), originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (por regla general azúcares: como pueden ser por ejemplo la glucosa, la fructosa, la sacarosa, el almidón, etc.) para obtener como productos finales: un alcohol en forma de etanol (cuya fórmula química es:CH3-CH2-OH), dióxido de carbono (CO2) en forma de gas yunas moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico. El etanol resultante se emplea en la elaboración de algunas bebidas alcohólicas, tales como el vino, la cerveza, la sidra, el cava, etc. Aunque en la actualidad se empieza a sintetizar también etanol mediante la fermentación a nivel industrial a gran escala para ser empleadocomo biocombustible. La fermentación alcohólica tiene como finalidad biológica proporcionar energía anaeróbica a los microorganismos unicelulares (levaduras) en ausencia de oxígeno a partir de la glucosa.


Respiración

Tanto aeróbica como anaeróbica. La energía proviene también de la descomposición de moléculas orgánicas. La importancia de la aparición del oxígeno en la Tierra marcó un proceso evolutivode vital importancia para los seres vivos. Con la aparición del oxígeno se forma una capa de ozono ( o3) en las partes altas de la atmósfera capaz de absorber estas radiaciones. Es entonces cuando, por primera vez, emergen de las aguas los seres vivos para poblar la tierra y el aire.

Fotosíntesis

Es el proceso que implica la formación de compuestos orgánicos a partir del CO2 y H2O, mediantela energía de la luz solar. 

Fase luminosa
El primer paso de la fotosíntesis consiste en la absorción de la luz por la clorofila. De esta capacidad de absorción depende la eficacia de la fotosíntesis. Las reacciones que se producen en la fase luminosa comprenden los aspectos siguientes: la energía luminosa, activación de la clorofila, el almacenamiento de energía en el ATP y la ruptura de lamolécula del agua.

Fase oscura
En la fase luminosa se liberó oxígeno proveniente de la ionización del agua pero, ¿qué ocurre con el hidrógeno? Este hidrógeno servirá para reducir el CO2 y con la ayuda de ATP y del NADPH2 formará las sustancias de reserva de la planta. Todas estas reacciones se realizan independientemente de la luz. El resultado más importante de estas reacciones es laincorporación del CO2 para formar glucosa.




Bibliografía

Avers, Charlotte J.
1991
Master, enciclopedia temática: Biología celular
México D.F.
Editorial Iberoamericana
Paginas 16 y 17

http://gabriell123.wordpress.com/category/3-procesos-energeticos-fermentacion-fotosintesis-y-respiracion/
http://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3n_alcoh%C3%B3lica

Experimento encontrado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metabolismo Celular
  • metabolismo celular
  • metabolismo celular
  • Que es el metabolismo celular
  • Metabolismo Celular
  • EL METABOLISMO CELULAR
  • metabolismo celular
  • Metabolismo celular

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS