metabolismo glucidos
I) LA GLUCÓLISIS
La glucosa es un combustible importante para la mayoría de los organismos. En
mamíferos, la glucosa es el único combustible que utiliza el cerebro en condiciones de nutrición
correcta y el único combustible que utilizan siempre los glóbulos rojos. De hecho, casi todos los
organismos utilizan glucosa y la mayoría la procesa deforma similar. Recordemos, que existen
muchos carbohidratos. ¿Por qué es la glucosa un combustible destacado en lugar de cualquier otro
monosacárido? En primer lugar, la glucosa es uno de los monosacáridos que se forma en
condiciones prebióticas a partir de formaldehido, así que podría haber resultado accesible como
fuente de combustible en los sistemas bioquímicos primitivos. En segundo lugar, laglucosa tiene
una tendencia pequeña, en comparación con otros monosacáridos, a glicosilar proteínas de modo
no enzimático. En su forma de cadena abierta (carbonílica), los monosacáridos pueden reaccionar
con el grupo amino de las proteínas para formar bases de Schiff, las cuales se reordenan para
formar un enlace más estable amino-cetona. A menudo, tales proteínas modificadas, noespecíficamente, no funcionan con eficacia. La glucosa tiene una fuerte tendencia a presentarse en
forma de anillo y, como consecuencia, una menor tendencia relativa a modificar proteínas.
A pesar de que la glicolisis es un proceso casi universal, el destino de su producto final, el
piruvato, puede variar en diferentes organismos e incluso en diferentes tejidos. En presencia de
oxígeno, situación máshabitual en organismos pluricelulares y en muchos unicelulares, el piruvato
se metaboliza a dióxido de carbono y agua a través del ciclo del ácido cítrico y de la cadena
transportadora de electrones. En ausencia de oxígeno, la fermentación origina una menor cantidad
de energía; el piruvato se convierte, o fermenta, hasta ácido láctico en la fermentación láctica o
hasta etanol en la fermentaciónalcohólica. La producción de ácido láctico tiene lugar en el músculo
esquelético cuando la necesidad de energía supera la capacidad de transportar oxígeno. A pesar
de que consideremos sólo estas dos fermentaciones, los microorganismos son capaces de generar
una amplia gama de moléculas como productos finales de la fermentación. De hecho, muchos
productos alimenticios son el resultado defermentaciones. Estos alimentos incluyen la nata agria,
el yogur, varios tipos de quesos, la cerveza, el vino y la choucroute (plato típico alsaciano a partir
de col fermentada)
Las fermentaciones producen sólo una fracción de la energía disponible de la combustión
completa de la glucosa. ¿Por qué una vía metabólica relativamente ineficaz está tan extensivamente utilizada? La razón fundamental es queno se requiere oxígeno. La capacidad de
sobrevivir sin oxígeno permite numerosas ubicaciones vitales tales como los suelos, las aguas
profundas o los poros cutáneos. Algunos organismos, denominados anaerobios estrictos, no
pueden sobrevivir en presencia de O2, un compuesto muy reactivo. La bacteria Clostridium
perfringens, la causante de la gangrena, es un ejemplo de anaerobiosis estricta. Enla Tabla N°1 se
registran otros anaerobios estrictos de naturaleza patógena.
2
Tabla N°1
Bacterias
Clostridium tetani
Clostridium botulinum
Clostridium perfringens
Bacteroides fragilis
Resultado de la infección
Tétanos
Botulismo (un tipo de
intoxicación
alimentaria especialmente grave)
Gangrena gaseosa (el gas se genera como
producto final de la fermentación, deforma
ydestruye el tejido
Infecciones abdominal, pélvica, pulmonar y
sanguínea
Los anaerobios facultativos pueden funcionar en presencia o ausencia de oxígeno. Por ejemplo,
los organismos que viven en la zona intermareal, como el bivalvo Mytilus pueden funcionar
aeróbicamente, mediante el uso de branquias cuando están bajo el agua y anaeróbicamente
cuando están expuestos al aire. Estos...
Regístrate para leer el documento completo.