Metabolismo Y Transporte De Los Lipidos

Páginas: 5 (1151 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2012
Transporte de Lípidos
Los lípidos no pueden movilizarse con facilidad a los fluidos corporales debido a su naturaleza hidrofobica. Es por eso que necesitan combinarse con otras proteínas llamadas beta globulinas para formar lipoproteínas. Estas nuevas moléculas tienen un peso molecular más elevado y son solubles en agua. Estos complejos se unen por interacción de las regiones polares y noapolares de la molécula y se organizan de modo que la capa polar está en el exterior y la apolar en el interior formando una bicapa lípida en cuyo interior se insertan los triglicéridos y el colesterol.
Encontramos 5 clases de lipoproteínas en el plasma sanguíneo:
* Quilomicrones
El colesterol y los ácidos grasos procedentes de nuestra dieta son absorbidos en el intestino, y se resterifican enla mucosa del hepatocito formando triglicéridos y ésteres del colesterol que son lípidos apolares que luego pasan a la linfa. Una vez en la circulación linfática son transportados por los quilomicrones, los cuales se sintetizan solo en las células del intestino delgado. Estos quilomicrones pasan de la circulación general a través del conducto torácico, en donde permanecen por un periodo corto detiempo ya que son captadas por el tejido adiposo, aunque también lo captan otros tejidos extrahepáticos. Una vez en el tejido adiposo, la enzima lipoproteinlipasa (LPL) actúa produciendo una rápida hidrolisis de los triglicéridos que se encuentran en el núcleo del quilomicrón. Esto produce un cambio de estructura en el quilomicrón, pasando a ser un quilomicrón remanente el cual es reconocido porlos receptores de las células del hígado y pasa a introducirse en los hepatocitos por endocitosis para luego introducirse en el plasma de los hepatocitos. Luego de esto, las células del hígado vierten el contenido al conducto biliar, en el cual hay una enzima que produce la hidrolisis y libera los triglicéridos y colesterol por medio de tres mecanismos:
1. Vía biliar.
2. Incorporándolosa las lipoproteínas, VLDL y LDL.
3. Oxidándolos, convirtiéndolos en ácidos biliares.

* VLDL
Estas lipoproteínas son de muy baja densidad, y tienen la función de transportar los triglicéridos sintetizados en el hígado cuando este ya no puede seguir almacenando más. Estas lipoproteínas se sintetizan en el hígado y son secretados en los periodos interdigestivos (ayuno). A diferencia delos quilomicrones, esta proteína no es captada por el tejido adiposo, más bien, es captada por músculos y tejidos que requieren energía. Este proceso está controlado por dos hormonas: insulina y adrenalina. La insulina disminuye durante los periodos interdigestivos, mientras que la adrenalina aumenta, después de la ingesta ocurre lo contrario. Durante su metabolismo se produce la lipoproteína IDL,que pasa a ser LDL por procesos desconocidos.
*  LDL
Esta lipoproteína transporta del 60-70% del colesterol total en plasma y es de baja densidad. Su vida media de 2.5 a 3.5 días y aumenta más en personas con enfermedades cardiovasculares. El catabolismo de esta lipoproteína es importante, ya que la presencia de LDL y colesterol en plasma en concentraciones elevadas está relacionadadirectamente con enfermedades coronarias.
La LDL transporta el colesterol en plasma y lo lleva a distintas células. Estas células a su vez, tienen receptores específicos en su membrana, para que esta lipoproteína se una a esta. Una vez identificada por el receptor específico penetra en la célula, donde enzima lisosomiales realizan hidrolisis y se obtienen aminoácidos libres y colesterol libre.
Esteaumento de colesterol libre activa tres mecanismos reguladores que ayudan a contrarrestar dicho aumento:
1. Se inhibe la enzima que sintetiza el colesterol, lo que produce una reducción de la síntesis de colesterol hepático.
2. Se lleva a cabo el almacenamiento de colesterol libre excedente como colesterol esterificado debido al aumento de la actividad de la enzima ACAT (acil-colesterol...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metabolismo De Los Lípidos
  • Metabolismo de lipidos
  • Metabolismo de lipidos
  • METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS
  • metabolismo de lipidos
  • Metabolismo de lipidos
  • Metabolismo de Lipidos
  • Metabolismo de los lipidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS