Metafisica

Páginas: 6 (1471 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2011
METAFISICA
TAREA DE RECONOCIMIENTO

[pic]

FARLEY TRONCOSO LÓPEZ
Estudiante
Cód. 1.703.602.512

Tutor
ROGER EMIRO LOPEZ RUIZ
Filósofo – Especialista en Educación, Cultura y Política

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ZONA CENTRO BOGOTÁ CUNDINAMARCA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN FILOSOFIA
CEAD ZIPAQUIRÁ 2011
¿QUÉ ES LA METAFISICA?“El hombre es esencialmente pregunta”, ha dicho Heidegger. Y si esto puede dedicarse a todo hombre, con mayor razón al joven, porque la juventud es, por excelencia, la edad de los interrogantes: ¿Qué son el sol, las estrellas, la Tierra en donde habito?; ¿de dónde proceden?; ¿Cómo aparecieron en el cosmos?; ¿por sí mismas, por la acción de un ser distinto a ellas? ¿De qué manera surgieron lasprimeras formas de vida en nuestro planeta? ¿Por generación espontánea o por virtud de un creador?

Al comenzar la adolescencia, el joven penetra dentro de sí mismo y se pregunta: ¿que hay en mi interior?; yo pienso, siento, quiero, me angustio; me inquieto por tanto que sucede en lo más íntimo de mí ser; ¿esto se debe al sistema nervioso, al cerebro?; o hay algo más, ¿un motor que impulsa toda miactividad interior?; ¿qué es ese yo?; ¿Qué es el pensamiento?; ¿soy yo mismo o es algo distinto a mí?.

Todos estos interrogantes metafísicos, esto es trascendentes, quieren ir más allá de realidades inmediatas; buscar la razón del ser de los cuerpos celestes, de la tierra, de la vida animal y vegetal, de su ser íntimo y de todas las personal que conviven conmigo en el mundo y lleva al hombre aser verdaderamente metafísico es decir, a la plenitud de su ser auténtico. La metafísica induce al ser humano no solamente a preguntarse por los problemas del ser y de los seres, sino también a asumir actitudes firmes para contribuir a la transformación del mundo.

La metafísica, así entendida, es un humanismo, porque conduce a la liberación del hombre que se siente inseguro de sí mismo yhastiado de todo.

Breve comentario sobre los contenidos del curso y las expectativas que tienen frente a él.

• El fomento de nuestra conciencia crítica ante la totalidad de lo real

• La importancia de comprender que la metafísica no es una especulación vana, sino es la búsqueda consciente del sentido último de nuestra existencia humana, y de todo lo real.

• Encaminar lanecesidad de trascendencia connatural al hombre, que siempre está insatisfecho, porque no se encuentran respuestas que satisfagan nuestros interrogantes acerca del sentido de la vida, y buscando orientaciones que hagan menos caótica nuestra existencia.

BIBLIOGRAFÍA

• Filosofía 2. Editorial Voluntad.
• Historia de la Filosofía Bachillerato. Editorial Edebé.2009
• Microsoft InternetExplorer. Google. Wikipedia. www.wikipedia.com
• Microsoft Internet Explorer. Google. www.google.com.co
• Filosofía Perspectiva Latinoamericana 11º. Editorial El Búho. 1997
-----------------------

Friedrich Nietzsche, considera que Platón es el iniciador del pensamiento metafísico y le hace responsable de la escisión en el ser que tendrá luego formas variadas pero constantes. Ladivisión entre mundo sensible y mundo inteligible, con su correlato cuerpo-alma, y la preeminencia del segundo asegurada por la teoría de las Ideas sitúa el mundo verdadero más allá de los sentidos. Esto deja fuera del pensar el devenir, aquello no apresable en la división sensible-inteligible por su carácter informe, y que también dejan escapar las subsiguientes divisiones aristotélicas, comosustancia-accidente y acto-potencia.

1844-1900

Heidegger afirmó que la metafísica es "el pensamiento occidental en la totalidad de su esencia". La utilización del término esencia en esta definición, implica que la técnica para estudiar la metafísica como forma de pensamiento, es o debe ser la metafísica en el primer sentido antes indicado. Esto quiere decir que los críticos de la metafísica como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metafisica
  • Metafisica
  • metafisica
  • Metafisica
  • Metafisica
  • Metafisica
  • Metafisica
  • La Metafisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS