metafora
Metáfora en el cine
La metáfora está relacionado con términos como metonomachein, que significa “denominar a algo con un nuevo nombre". Platón hace mencion de la palabrametaférein, cuyo significado en una forma resumida es “traducir” (llevar de una lengua a otra).
Pero la acepción más precisa del término, y su definición aparecen hasta despues con Aristóteles.Aristóteles parecía pensar que una expresión metafórica operaba una forma de traslado o desplazamiento, era un cambio lingüístico, un cambio de denominación. Lo que indica en griego la expresiónmeta-ferein, llevar algo de un lugar a otro. La definición general que Aristóteles proporciona es “la metáfora consiste en aplicar a una cosa una palabra que es propia de otra”.
Dentro del cine la metáforavisual se usa de muchas formas. Se ussa para representar los cambios de tiempo, lugares etc por medio del cambio de color o por medio del uso de estilo.
Cristian Metz nos habla de cuatro tipos deencadenamientos textuales en el cine. Primero la metafora, puesta en sintagmados que se asocian por semejanza o por contraste. Un ejemplo, Tiempos Modernos de Chaplin, donde se puede ver fundirse la imagendel rebaño de ovejas con un grupo grande de gente.
Mientras que , en la metáfora puesta en paradigma, solo uno de los dos elementos del discurso aparece, el término presente y el término ausente seasocian por semejanza o contraste. Otro ejemplo seria cuando el fuego es metáfora de la pasión amorosa en cualquier pelicula de amor.
La tercera seria la metonimia puesta en paradigma, un elementoexcluye a otro en virtud de su contigüidad. Un ejemplo de esto puede ser la pelicula de Fritz Lang, el vampiro de Düsseldorf , donde se ve un globo atrapado por unos cables eléctricos evocando lo sucedidocon la niña.
Por último, en la metonimia puesta en sintagma, los dos elementos se encuentran presentes y su relación es de contigüidad y así en M, el vampiro de Düsseldorf se ve la pelota en lugar...
Regístrate para leer el documento completo.