Metal leve
1. Comente las características de la planeación estratégica: Proyección a largo plazo, relación entre la empresa y su ambiente de tarea, incertidumbre proveniente del ambiente, involucramiento de la empresa como totalidad y su efecto sinérgico.
Proyección a largo plazo:
La planeación estratégica es a largo plazo ya que al momento de la toma de cualquierdecisión, esta evalúa los pro y contras que afectan o deberían afectar a toda la empresa, por lo general este tipo de decisiones que se toman a este tipo de tiempo suelen ser más amplias y se desarrollan en los niveles jerárquicos de la compañía
Relación entre la empresa y su ambiente de tarea, incertidumbre proveniente del ambiente.
Está orientada hacia las relaciones entre la empresa y suambiente de tarea y es un proceso continuo donde no se anticipan a las decisiones que tomaran en un futuro sino a que las decisiones que se tomen ahora en el presente no tengan ningún tipo de implicaciones que puedan afectar a la empresa mas adelante.
Involucramiento de la empresa como totalidad y su efecto sinérgico:
La planeación estratégico está orientada a tomar la empresa como un todo, yaque ella integra cada departamento en este proceso continuo tiene como objetivo lograr el efecto sinérgico de interacción de todos los aspectos.
2. Especifique y caracterice los principales aspectos del análisis ambiental, que abarca el ambiente general y el ambiente de tarea.
Aspectos Análisis Ambiental:
Necesidades
Oportunidades
Recursos disponibles
Dificultades y restricciones
AmenazasCoacciones y contingencias
Todos estos aspectos no pueden ser reguladas por la empresa es algo de lo que no se puede huir ni escapar
Análisis del ambiente General:
Abarca los factores tecnológicos, políticos, económicos, legales, sociales y demográficos a los cuales descompone en variables, situaciones y condiciones para su estudio y al respecto interesa que el análisis de cada uno deestos elementos permitiendo identificar cuáles son las fuerzas del medio ambiente que a nivel macro influyen o afectan el comportamiento de la empresa e incluso en el sector y analizar el grado y la naturaleza de la influencia y, para así saber pronósticos sobre las implicaciones posibles en el desarrollo de la empresa
Análisis del ambiente por tarea:
El análisis ambiental se focalizaespecíficamente en los aspectos del ambiente de tarea de la empresa entre ellos encontramos: los consumidores o usuarios, proveedores de recursos, Competidores (en cuanto a las entradas y salida de la empresa) y las agencias reguladoras.
Para este aspecto es importante cuando se trata de diagnosticar la situación del conjunto de los consumidores, proveedores, competidores y empresas reguladoras para asíreconocer las habilidades estratégicas que puede tener cada empresa para crear estrategias que permitan ventajas competitivas sostenibles que puedan ayudar a cumplir los objetivos.
3. Relaciones las alternativas de estrategias empresariales defensivas, ofensivas, analíticas y reactivas.
Alternativas Defensivas (pasivas): Son las empresas que planean de manera intensiva tienen controlcentralizado, utilizan un análisis limitado y son eficientes en sus operaciones y en materia de costos, generando como objetivo la de reducir el riesgo de una ataque y disminuir el impacto negativo.
Alternativas Ofensivas (Pasivas): Empresas que constantemente buscan aprovechar constantemente nuevos segmentos de mercados tratan de aprovechar las oportunidades ambientales, sacrificando laeficiencia de sus operaciones para así aprovechar nuevas oportunidades que surgen en el ambiente.
Entre estos se encuentran:
Lazar un producto de igual calidad pero con menor precio.
Ocupar líneas de mercado no trabajadas por la competencia.
Atacar las áreas donde tenga poca cuota de mercado.
Alternativas analíticas y reactivas:
La analítica combina los dos extremos de la estrategia ofensiva y...
Regístrate para leer el documento completo.