Metanol

Páginas: 6 (1255 palabras) Publicado: 3 de enero de 2015
Última edición hace 4 días por MetroBot
Metanol
Vigilar esta página
Para una descripción del metanol como combustible, véase Metanol (combustible).
Metanol
Methanol struktur.png
Methanol-3D-vdW.png
Nombre (IUPAC) sistemático
Metanol
General
Otros nombres Carbinol
Alcohol metílico
Alcohol de madera
Espíritu de madera.
Fórmula semidesarrollada CH3-OH
Fórmula estructural Verimagen.
Fórmula molecular CH4O
Identificadores
Número CAS 67-56-1[1]
Número RTECS PC1400000
ChEBI 17790
ChemSpider 864
PubChem 887
Propiedades físicas
Estado de agregación Líquido
Apariencia Incoloro
Densidad 791,8 kg/m3; 0.7918 g/cm3
Masa molar 32,04 g/mol
Punto de fusión 176 K (-97 °C)
Punto de ebullición 337,8 K (65 °C)
Presión crítica 81±1 atm
Viscosidad 0,59 mPa·s a 20 °C.Propiedades químicas
Acidez ~ 15,5 pKa
Solubilidad en agua totalmente miscible.
Producto de solubilidad n/d
Momento dipolar 1,69 D
Termoquímica
ΔfH0gas -205±10 kJ/mol
ΔfH0líquido -238.4 kJ/mol
Peligrosidad
Punto de inflamabilidad 285 K (12 °C)
NFPA 704
NFPA 704.svg

330
Temperatura de autoignición 658 K (385 °C)
Frases R R11, R23/24/25, R39/23/24/25
Frases S S1/2, S7, S16, S36/37, S45Riesgos
Ingestión Puede producir ceguera, sordera y muerte
Inhalación Por evaporación de esta sustancia a 20 °C, puede alcanzarse bastante rápidamente una concentración nociva en el aire.
Piel Puede producir dermatitis.
Ojos Irritación.
Compuestos relacionados
Alcoholes Etanol
Otros Metanal
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.[editar datos en Wikidata]
El compuesto químico metanol, también conocido como alcohol de madera o alcohol metílico (o raramente alcohol de quemar), es el alcohol más sencillo. A temperatura ambiente se presenta como un líquido ligero (de baja densidad), incoloro, inflamable y tóxico que se emplea como anticongelante, disolvente y combustible. Su fórmula química es CH3OH (CH4O).

HistoriaEditarEn el proceso de embalsamamiento, pero los antiguos egipcios utilizaron una mezcla de sustancias, incluyendo metanol, el que obtenían mediante la pirólisis de la madera. Sin embargo, en 1661 Robert Boyle, aisló el metanol puro, cuando lo produjo a través de la destilación de madera de boj. Más tarde llegó a ser conocido como el espíritu piroxílico. En 1834, los químicos franceses Jean-BaptisteDumas y Eugene Peligot determinaron su composición elemental. Ellos también introdujeron la palabra metileno en la química orgánica, formada a partir de la palabra griega methy= "vino" + hȳlē = madera (grupo de árboles). La intención era que significara «alcohol preparado a partir de madera», pero tiene errores de lengua griega: se usa mal la palabra "madera", y un orden erróneo de las palabrasdebido a la influencia del idioma francés. El término "metilo" fue creado alrededor de 1840 por abreviatura de metileno, y después fue utilizado para describir el alcohol metílico; expresión que la Conferencia Internacional sobre Nomenclatura Química redujo a «metanol» en 1892.

En 1923 los químicos alemanes Alwin Mittasch y Pier Mathias, que trabajan para BASF, desarrollan un medio para convertirun gas de síntesis (una mezcla de monóxido de carbono, dióxido de carbono e hidrógeno) en metanol. La patente fue presentada el 12 de enero 1926 (referencia no. 1569775). Este proceso utiliza un catalizador de óxido de cromo y manganeso, y requiere de presiones extremadamente elevadas que van desde 50 hasta 220 atm y temperaturas de hasta 450 °C. La producción moderna de metanol es más eficiente:se utilizan catalizadores (comúnmente cobre) capaces de funcionar a presiones más bajas. El metanol moderno de baja presión (LPM) fue desarrollado por ICI a finales de 1960 con la tecnología actualmente propiedad de Johnson Matthey, que es un licenciante líder de tecnología de metanol.

El uso de metanol como combustible de automoción recibió atención durante las crisis del petróleo de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metanol
  • Metanol
  • El metanol
  • Metanol
  • metanol
  • Metanol
  • El Metanol
  • Metanol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS