Metas de Seguridad

Páginas: 13 (3202 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2014
La paciente X llega a Sala de Emergencias con vómitos, cambios en su apetito entre otros síntomas. Se le pregunta como ha estado los últimos días y esta contesta que ha estado experimentando estos cambios desde hace varios días y que no ha tenido su menstruación. La enfermera le indica que tiene q ponerle un suero para evitar la deshidratación. Al rato de la admisión a sala de emergencias laenfermera se dirige a la paciente y le indica que le harán un pregnancy test ya que el medico sospecha que esta embarazada. La enfermera acerca los materiales a usar, identifica el paciente con las bandas de ID y el record y esta comienza el procedimiento pero sin llevar a cabo la técnica del lavado de manos. La enfermera al terminar el procedimiento identifica la muestra y la lleva al laboratorio. Eneste caso la paciente estuvo a varios riesgos de infecciones y otras complicaciones por negligencia de la enfermera que no se lavo las manos. Esta es una situación que pasa muy a menudo y en este caso no paso a mayores complicaciones pero esta situación es una de las mayores causantes de la morbilidad de pacientes hospitalizados.

1. Elabora una situación de posible riesgo para la seguridad delpaciente.
La Paciente Amarilis González llega a Sala de Emergencia diciendo que lleva varios días con nauseas, vómitos, cansancio entre otros. Luego ella le notifica a la enfermera que tiene un retraso en su menstruación. La enfermera le notifica que es necesario ponerle un suero para prevenir una deshidratación. Al rato la enfermera va donde la paciente y le indica que hay que hacerle unaprueba de embarazo, ya que el medico sospecha que está embarazada. La enfermera busca los materiales que necesita para la intervención e identifica la paciente utilizando las bandas de ID y el record. Esta comienza la intervención sin antes haber lavado sus manos. Al terminar la enfermera lleva la muestra al laboratorio para ser examinada.
2. Utiliza las metas Nacionales de Seguridad del Paciente.3. Seleccionan las Metas de Seguridad que aplican a la situación.
4. Explica como las metas pueden ser alcanzadas.
5. Que intervenciones o roles de enfermería deben ser utilizadas para contribuir al logro de la meta?
6.
Seguridad del Paciente:


-Identificar a los pacientes correctamente
-Mejorar la comunicación personal
-Uso de medicamentos de forma segura
-Prevenir la infección-Identificar riesgos
-Prevenir errores en cirugías


La paciente X llega a Sala de Emergencias con vómitos, cambios en su apetito entre otros síntomas. Se le pregunta como ha estado los últimos días y esta contesta que ha estado experimentando estos cambios desde hace varios días y que no ha tenido su menstruación. La enfermera le indica que tiene q ponerle un suero para evitar ladeshidratación. Al rato de la admisión a sala de emergencias la enfermera se dirige a la paciente y le indica que le harán un pregnancy test ya que el medico sospecha que esta embarazada. La enfermera acerca los materiales a usar, identifica el paciente con las bandas de ID y el record y esta comienza el procedimiento pero sin llevar a cabo la técnica del lavado de manos. La enfermera al terminar elprocedimiento identifica la muestra y la lleva al laboratorio. En este caso la paciente estuvo a varios riesgos de infecciones y otras complicaciones por negligencia de la enfermera que no se lavo las manos. Esta es una situación que pasa muy a menudo y en este caso no paso a mayores complicaciones pero esta situación es una de las mayores causantes de la morbilidad de pacientes hospitalizados.

1.Elabora una situación de posible riesgo para la seguridad del paciente.
La Paciente Amarilis González llega a Sala de Emergencia diciendo que lleva varios días con nauseas, vómitos, cansancio entre otros. Luego ella le notifica a la enfermera que tiene un retraso en su menstruación. La enfermera le notifica que es necesario ponerle un suero para prevenir una deshidratación. Al rato la enfermera va...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metas Internacionales De Seguridad Del Paciente
  • metas internacionales de seguridad del paciente
  • Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
  • metas internacionales de seguridad del paciente
  • Metas para seguridad del paciente
  • metas internacionales de seguridad del paciente
  • Metas Internacionales De Seguridad Del Pte
  • metas internacionales seguridad del paciente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS