Meteoropatías

Páginas: 3 (523 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2012
¿Meteoropatías? Me estoy refiriendo a las (psico)patologías provocadas por los fenómenos/condiciones meteorológicos/as. Si tratas el tema a nivel de calle te puedes encontrar dos reacciones tirando aopuestas. Por un lado quien dice que eso son naderías y por otro quien te capta a la primera en cuento se lo insinúas probablemente porque lo haya padecido en sus carnes. Me refiero a aquello de “vaa cambiar el tiempo porque me duele la rodilla”. Pero, ¿qué sabemos del efecto que las variables atmosféricas tienen sobre nuestro equilibrio psicológico? ¿Es verdad que la tramontana (viento fuertedel norte característico de algunas zonas geográficas), por ejemplo, enloquece a la gente?

Pues me temo que sí y mucho. No creo necesario esforzarme en exceso para convencer al escéptico, pero siuna “ola de calor” o una “ola de frío” es capaz de llevarse por delante a cientos de personas en un solo país en un solo verano o un solo invierno, quedando claro que el tiempo afecta a la salud física,¿qué no hará con nuestra psicológica?
Meteoropatías

Meteoropatías
Históricamente, mucho antes de estudiarse con seriedad estos temas, se pensaba que los suicidios, por ejemplo, tenían lugar enotoño/invierno, al menos en el hemisferio norte, con la creencia que los inviernos oscuros y brumosos producen tristeza al ser humano.Sin embargo, la realidad es completamente la contraria. Es enprimavera/verano cuando se llevan a cabo significativamente más tentativas de suicidio y suicidios consumados que en otras épocas el año, estando éstos fuertemente relacionados con la reactividad denuestros afectos a las variables meteorológicas que empujan al depresivo o al maníaco-depresivo a autolesionarse.Además, en estudios más recientes, se ha averiguado que el patrón masculino tiene un cicloanual, esto es, el pico máximo de agravamiento psíquico en relación con el tiempo atmosférico alcanza su cumbre en primavera (o en agosto para el hemisferio sur) mientras que las mujeres tienen dos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS