metodo de investigacion

Páginas: 6 (1277 palabras) Publicado: 23 de enero de 2014
UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES






Título del trabajo: ACTIVIDAD I
Alumno: RAMOS CASILLA MARIA EMILIA
Correo del Alumno: maryemily_princess@hotmail.com
Escuela Profesional: Administración y Sistemas
Carrera: Administración
Periodo: 2014- 0
Curso:METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Cargo que desempeña: TEC.LABORATORIO CLINICO
Empresa donde presta sus servicios: HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNAUNE
AULA: A1-13
Docente: ANGELICA SENEPO GONZALES


2014






ACTIVIDAD I
ELABORE EJEMPLO DE CONOCIMIENTO VULGAR Y CIENTIFICO
Ejemplo de Conocimiento Vulgar

1.    Unconocimiento vulgar se puede adquirir observando a otro haciendo un trabajo o una actividad como bailar sin tener que asistir a clases de baile o la construcción de una casa sin haber estudiado construcción.
2.   Cuando se aprende un idioma solo escuchando y viendo a otros conversar.


Ejemplo de Conocimiento Científico

1.  El que hayas aprendido a sumar
2.  Saberte la tabla periódica
3.  Lasformulas matemáticas
4.  Saber la fórmula del agua o sus componentes
5.  Conocerte el teorema de Pitágoras     

1.- analice las diferentes formas de adquisición del conocimiento
CONOCIMIENTO VULGAR
Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o aparente se adquiere contacto directo con las cosas o personas que nos rodean.Es aquel que el hombre aprendedel medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación. Superficial Aunque parte de los hechos el conocimiento se estructura con lo aparente, no tratar de buscar relación con los hechos. Subjetivo La descripción y aplicación de los hechos depende del capricho y arbitrariedad de quien los observes.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Llamado Conocimiento Crítico, no guarda una diferenciatajante, absoluta, con el conocimiento de la vida cotidiana y su objeto puede ser el mismo. Intenta relacionar de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad.
Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda intencional por la cual sedelimita a los objetos y se previenen los métodos de indagación.
Racional No se limita a describir los hechos y fenómenos de la realidad, sino que explica mediante su análisis para la cual elabora conjeturas, fórmulas, enunciados, conceptos, etc. Fáctico. Inicializa los hechos, los análisis y luego regresa a éstos Objetivo Los hechos se describen y se presentan cual son, independientemente de suvalor emocional y de su modo de pensar y de sentir quien los observa.
2.- establezca las diferencias según el modo, la forma y los instrumentos del conocer.
Conocimiento vulgar conocimiento cientifico
MODO: común coriente y espontaneo. MODO:procedimiento metodico.
FORMA:superficial, sensitivo,subjetivo, FORMA:racional,objetivo,metodico
Sistemtico acritico Falible prefectible
INSTRUMENTO DEL CONOCER:trato INSTRUMENTO DEL CONOCER:
Directivo con los hombres y las cosas. Reflexión ,razonamientos lógicos
Objetivos.

3.-elabore un cuadro donde presenta lacaracterísticas contrapuestas de las ciencias formales y fácticas en base al objeto, método concepto de verdad, simbolos,demostración

CIENCIA FORMAL
 
CIENCIA FACTICA
 
EJEMPLO:matematica lógica
 
EJEMPLO:fisica
 
 
 
OBJETIVO
 
 
 
no objetiva. Su objetivo es algo ideal
Es objetiva.Se refiere al mundo
 
 
METODO
 
 
 
Se contenta con establecer una pura
Relaciona...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodos De Investigacion
  • Métodos De Investigación
  • Metodos De Investigacion
  • Métodos de la investigación
  • METODOS DE INVESTIGACION
  • metodos de investigacion
  • Metodos De Investigacion
  • Metodos De Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS