metodo de lavado de recortes impregnados con fluido de emulsion inversa
Las propiedades reologicas y la velocidad de penetración se afectan por la cantidad, tamaño y
composición de los sólidos en el lodo. El control de estos solidos es muy importante en cualquier
sistema de lodos. Los sólidos incorporados desgastan a la tubería y al equipo de sistema de
circulación, dañan a las formaciones productoras y tienen mucho que ver en el costo de pozo engeneral. La concentración de solidos de perforación puede reducirse por dilución, floculación
selectiva o por equipo mecánico de remoción de sólidos.
Por ser la región con más auge en la exploración y producción de hidrocarburo, es necesario tener
un conocimiento sobre los tipos de recortes de perforación, para poder optimizar la perforación y
producción del hidrocarburo, al estar perforandoy sacando estos recortes del pozo, vienen
impregnados con fluidos de perforación u otros contaminantes, y para poder hacer los análisis
respectivos a los recortes de perforación es necesario limpiar estas muestras, por lo cual se hizo
esta propuesta que sirva como un método de lavado de recortes.
Muchas de las recomendaciones y alternativas proporcionadas tanto para operarios, pueden sersimples, el objetivo es incrementar el ahorro de recursos y la implementación de buenas prácticas
en el lavado de recortes.
El siguiente trabajo esté redactado de forma sencilla pero sin perder la calidad en la información y
la descripción de la importancia de las actividades involucradas, en el capítulo I se menciona la
información de la empresa en la cual se desarrollaron todos losanálisis y discusiones de la tema
desarrollado, así como también se mencionan el objetivo general y particular del presente trabajo.
El capítulo II describe la información básica y necesaria que se requiere para tener una mejor
comprensión de los análisis realizados a los recortes de formación que se utilizaron y que son de
diferentes pozos petroleros, como por ejemplo que son los fluidos deperforación, sus funciones,
tipos de fluidos, etc. es importante hacer énfasis en que el capítulo III detalla las actividades
realizadas como por ejemplo: lavado y calcinación de los recortes, prueba de azul de metileno.
1
CAPÍTULO I
MARCO METODOLÓGICO
1.1 GENERALIDADES DE LA EMPRESA Y ÁREA DONDE SE DESARROLLÓ
LA ESTADÍA
1.1.1Antecedentes de la empresa.
El Instituto Mexicano del Petróleo(IMP) ha sido desde su creación, una importante plataforma
para la investigación científica y el desarrollo humano y tecnológico al servicio de la industria
petrolera nacional. Hoy es, además, una institución moderna y competitiva que se propone
asegurar el fortalecimiento de la investigación y el desarrollo tecnológico, con programas y
proyectos de investigación innovadores que contribuyan aldesarrollo de petróleos Mexicanos a
través de la comercialización de productos y servicios tecnológicos resultantes de esas
investigaciones, así como a la formación de recursos humanos altamente especializados.
El IMP es un organismo público descentralizado del gobierno federal, sectorizado en la secretaria
de Energía – se creó el 23 de agosto de 1965 como consecuencia de la transformaciónindustrial
del país y de la necesidad de incrementar la tecnología relacionada con el desarrollo de los
procesos críticos de la industria petrolera.
1.1.2 Misión
Transformar el conocimiento en aplicaciones industriales innovadoras para las prioridades
estratégicas de Petróleos Mexicanos.
1.1.3 Visión.
Es un centro público de investigación de clase mundial con personal reconocido,tecnologías y
servicios que contribuyen al desarrollo de la industria petrolera.
1.1.4 Servicio que ofrece.
Los resultados de la Investigación y Desarrollo Tecnológico con orientación de negocio son
aplicados por la industria petrolera. Algunos, inclusive se utilizan en el ámbito internacional. El
conjunto de productos y servicios que ofrece impactan directamente en la cadena de valor de la...
Regístrate para leer el documento completo.