metodo demostrativo

Páginas: 20 (4817 palabras) Publicado: 20 de junio de 2013
Método histórico

El método histórico o la metodología de la historia es la forma de método científico específico de la historia como ciencia social. Comprende las metodologías, técnicas y las directrices mediante las que los historiadores usan fuentes primarias y otras pruebas históricas en su investigación y luego escriben la historia; es decir, elaboran la historiografía (la producciónhistoriográfica). La cuestión de la naturaleza del método histórico, e incluso, de la propia posibilidad de su existencia como método científico, se discute por la epistemología (filosofía de la ciencia, metodología de las ciencias sociales) y la filosofía de la historia; y en cierto sentido por la historiología (o teoría de la historia).
EL MÉTODO HISTÓRICO
Está vinculado al conocimiento de lasdistintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales. Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos de lahistoria. Los métodos lógicos se basan en el estudio histórico poniendo de manifiesto la lógica interna de desarrollo, de su teoría y halla el conocimiento más profundo de esta, de su esencia. La estructura lógica del objeto implica su modelación.
La Historia ocupa un capítulo aparte porque se ocupa del estudio del ser humano en la sociedad, en el contexto más amplio, político, económico y cultural. Seocupa de las tendencias, desarrollo, cambio y continuidad en el tiempo. Supone un diálogo entre el presente y el pasado; cada generación debe re-escribir su propia historia a la luz de nuevas investigaciones, por esta razón Ortega y Gasset afirmaba que el hombre no tiene naturaleza sino historia.
La Historia es además un saber científicamente configurado con un método peculiar, que la distinguede la mera crónica del pasado o del mero relato de los hechos.
Consta de tres etapas: heurística, de crítica histórica y síntesis histórica o reconstrucción del pasado.
Etapa heurística
Consiste en buscar los hechos del pasado que permitirán en su momento reconstruir el hecho. Son las fuentes de donde brota toda la información necesaria para conocer la época que se estudia. Pueden ser devarios tipos:
1. Vestigios. Son aquellos restos o huellas del pasado que han llegado a la actualidad. Por ejemplo restos arqueológicos, adornos, hachas, instrumentos, edificios etc.
2. Testimonios. Son los restos destinados por sus creadores a informar a las generaciones futuras, por ejemplo un arco del triunfo, una crónica de un reinado etc.
Etapa de crítica histórica. Hermenéutica ointerpretación
Se trata de evaluar críticamente los restos hallados, ver su autenticidad, si corresponde a su época, si no han sido alterados o tergiversados con posterioridad.
Sin embargo, el problema más difícil que se presenta a los historiadores en esta etapa, es calibrar la credibilidad que pueden tener algunas fuentes, especialmente los testimonios y las crónicas, ya que en muchas ocasiones estostestimonios reflejan la versión y los intereses de las personas que detentaban el poder en esos momentos. Por ejemplo las crónicas de los reyes medievales cuyos cronistas eran pagados por ellos mismos.
También es importante en esta etapa, la evaluación del tipo de fuente que se maneja, por ejemplo: ”Esto es un documento importante porque fue escrito por el único testigo ocular que sobrevivió alos hechos” etc.
La apropiación de la fuente que se evalúa varía según la época que se estudie; por ejemplo, hay gran diferencia entre el estudio de:
1. Una comunidad prehistórica.
2. Una revuelta campesina en la Edad Media.
3. La Revolución Francesa.
4. La conquista de América.
5. El advenimiento de la Segunda Guerra Mundial.
6. Causas de la Guerra Civil española de 1936, etc.
Si...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Demostraciones Resueltas Con El Metodo De Induccion Completa
  • Método demostrativo
  • El metodo demostrativo
  • demostraciones
  • Demostraciones
  • METODOS NUMERICOS DIAGRAMAS DE FLUJO Y DEMOSTRACIONES
  • Demostraciones
  • Clase Demostrativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS