metodo esterilizacion vapor residuos infecciosos

Páginas: 26 (6292 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2015
Maestría en Sistemas Ambientales Humanos

Derecho Ambiental

UNR - CEI
MAESTRIA EN SISTEMAS AMBIENTALES HUMANOS
Seminario:
DERECHO AMBIENTAL

TRABAJO FINAL:
UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DE ESTERILIZACIÓN POR VAPOR PARA EL TRATAMIENTO
DE RESIDUOS INFECCIOSOS EN EL MISMO LUGAR DONDE SON GENERADOS

Docentes:
Dr. C. Arcocha
Dr. H. Allende Rubino
Dr. A. Monsanto

Alumno:
Germán Puigdomenech

Maestría enSistemas Ambientales Humanos

Derecho Ambiental

Contenido.
Introducción…………………………………………………………………………………… 3
Objetivos………………………………………………………………………………………. 3
Desarrollo
Algunas definiciones previas……………………………………………………………….. 3
Clasificación de los residuos de establecimientos de salud (RES)…………………….. 6
Residuos hospitalarios………………………………………………………………………. 7
Residuos infecciosos propiamentedichos………………………………………………… 7
Tratamiento…………………………………………………………………………………… 8
Residuos especiales y domiciliarios……………………………………………………….. 9
Generadores………………………………………………………………………………….. 9
Generación de riesgos para la salud………………………………………………………. 10
Esquema propuesto para la segregación de residuos (según OMS)………………….. 10
Tratamientos posibles o disponibles……………………………………………………….. 11
Proceso de esterilización por vapor………………………………………………………… 11Niveles de inactivación de microorganismos……………………………………………… 12
Regulación y marco legal………………………………………………………………….... 13
Prevención, vigilancia y control de las infecciones hospitalarias. Autoridad de aplicación....................……………………………………………………………………………… 14
Convenio de Basilea……………………………………………………………………….... 15
Conclusión…………………………………………………………………………………….. 16Anexo………………………………………………………………………………………….. 17
Bibliografía……………………………………………………………………………………..22

Maestría en Sistemas Ambientales Humanos

Derecho Ambiental

Introducción.
La bioseguridad es un vocablo que encierra el concepto de protección de la vida la cual
no sólo se logra evitando accidentes sino también evitando la enfermedad profesional o laboral.
Los establecimientos de salud como así también de enseñanza e investigación de temas
sanitarios y los de producción de materias relacionadas consalud humana y animal son los
principales generadores de residuos riesgosos. Los mismos pueden contribuir a la diseminación
de infecciones afectando a personas, animales y ambiente en general.
Como resultado de las actividades de laboratorios de análisis, humanos o animales, es
necesario prestar especial cuidado a la gestión de residuos infecciosos. Las características de
ciertas corrientesresiduales representan un riesgo significativo para la salud humana que
acentúa el riesgo cuando por desconocimiento en las tareas de manipuleo, recolección,
almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación no se realizan bajo condiciones
adecuadas de seguridad.
Es importante que en base a los conocimientos existentes y a experiencias disponibles,
establecer conciencia en la manipulación de estosresiduos por parte del personal de laboratorio.
Motiva en la confección del presente trabajo abordar este tema tan poco estudiado e
investigado, mi propia experiencia durante el desarrollo de mi pasantía profesional que
desempeñé en dos Instituciones de renombre de esta ciudad: en uno de los laboratorios, litros de
sangre vacuna, previa extracción de suero, se vertían en los sanitarios que utilizabael personal,
y, en otro laboratorio, las placas de cultivos con microorganismos patógenos ya estudiadas eran
descartadas como residuos comunes, en el mismo lugar donde se descartaba material de
oficina.
Objetivos.
9 Presentar una material accesible y útil que pueda llegar a servir como guía tanto
a estudiantes, profesionales y personal auxiliar de laboratorios (clínicos y de
microbiología),
9Establecer la necesidad de creación de órganos de control interno y externo
cuya función única sea la de controlar la manipulación de estos residuos dentro
del laboratorio, sean estos dependientes de entidades sanitarias del sector
público y privado; entendiéndose como órganos de control interno a una
comisión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Residuos infecciosos
  • Metodos de esterilizacion
  • Metodos de esterilizacion
  • METODOS DE ESTERILIZACION
  • Metodos De Esterilizacion
  • Metodos de esterilización
  • METODOS DE ESTERILIZACION
  • Metodos De Esterilizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS