METODO ESTUDIO Upla
INDICE DEL CONTENIDO TEMÁTICO
PRESENTACION
UNIDAD TEMATICA I
CONDICIONES DE ESTUDIO
1.1. EDUCACIÓN VIRTUAL
1.2. EDUCACIÓN A DISTANCIA
1.2.1. DEFINICIÓN
1.2.2. EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL
1.2.3. DIFERENCIA ENTRE EDUCACIÓN PRESENCIAL Y DISTANCIA.
1.3. HERRAMIENTAS TIC.
1.3.1. TERMINOLOGÍAS
1.3.2. NUEVA GENERACIÓN DE SERVICIOS TIC
1.3.3. UTILIDAD DEL TIC
1.4. ELACCESO A PLATAFORMA VIRTUAL UPLA.
1.4.1. ORIENTACIONES GENERALES.
1.4.2. ACTIVIDADES QUE SE EVALUAN:
1.5. EL ESTUDIO.
1.5.1. LA ATENCIÓN.
1.5.2. CLASES DE CONDICIONES DE ESTUDIO:
1.5.3. TÉCNICAS DE RELAJACION
1.5.4. LA PLANIFICACION PARA ESTUDIAR.
Resumen
Bibliografía
Actividades
Autoevaluación Nº 01
10
11
14
19
24
30
31
31
32
UNIDAD TEMATICA II
MÉTODOS DE ESTUDIO
2.1. MÉTODO DE ESTUDIO
2.1.1.DEFINICION
2.1.2. IMPORTANCIA
2.1.3. ETAPAS
2.2. CLASES DE MÉTODOS:
2.2.1. METODO IPLER
2.2.2. MÉTODO DE SQ3R
33
34
5
E x c e le n c ia A c a d é m ic a
2.2.3. METODO MURDER
2.2.4. MÉTODO DRTA
2.2.5. MÉTODO ECHEGARAY: 2L2S2R
2.2.6. METODO DE REAP DE EANET Y MANZO
2.2.7. MÉTODO FABER
2.2.8. MÉTODO STATON, Thomas F., PQRST.
Resumen
Bibliografía
Actividades
Autoevaluación Nº 02
41
41
42
42UNIDAD TEMATICA III
TÉCNICAS DE ESTUDIO
3.1. LECTURA
3.1.1. PROCEDIMIENTOS
3.1.2. TECNICAS DE LECTURA
3.2. EL ESQUEMA
3.2.2. TIPOS DE ESQUEMAS.
3.3. EL RESUMEN
3.3.1. DEFECTOS MÁS HABITUALES
3.3.2. PASOS
3.4. TOMA DE APUNTES
3.4.1. TOMAR APUNTES EN CLASE.
3.4.2. EL MÉTODO 5R Ó 6R (CORNELL NOTE TAKING SYSTEM)
3.5. PREPARACION PARA LOS EXAMENES
3.5.1. REPASAR ANTES DEL EXAMEN:
3.5.2. ADIVINAR LASPREGUNTAS DE EXAMEN:
3.5.2. TECNICAS PARA HACER EL EXAMEN
3.5.3. ANSIEDAD, TENSIÓN Y NERVIOS DURANTE UN EXAMEN:
3.6. EXAMENES ORALES.
3.7. EXPOSICION ORAL
44
Resumen
Bibliografía
Actividades
Autoevaluación Nº 03
54
54
55
55
6
45
47
48
48
50
51
E x c e le n c ia A c a d é m ic a
UNIDAD TEMATICA IV
ORGANIZADORES DEL CONOCIMIENTO
4.1. DEFINICION
4.2. IMPORTANCIA
4.3. CLASIFICACION
4.3.1.JERARQUIZACIÓN
4.3.2. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
4.3.3. PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO
4.3.4. GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN
4.4. ORGANIZADORES MAS USUALES
4.4.1. MAPAS CONCEPTUALES:
4.4.2. MAPA SEMANTICO
4.4.3. MAPA MENTAL
4.4.4. EL ESQUEMA
4.4.5. CIRCULO CONCENTRICO
4.4.6. ESPIRAL.
4.4.7. DIAGRAMA DEL ARBOL DE PROBLEMAS
4.4.8. CRUZ CATEGORIAL
4.4.9. UVE EURÍSTICA
4.4.10. DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO
4.4.11. LINEA DETIEMPO
4.4.12. MAPAS DE IDEA
56
57
57
Resumen
Bibliografía
Actividades
Autoevaluación Nº 04
72
73
74
74
57
UNIDAD TEMATICA V
LA MONOGRAFÍA
5.1. CONCEPTO
5.2. TIPOS
5.2.1. MONOGRAFÍA DE COMPILACIÓN:
5,2.2. MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN
5.2.3. MONOGRAFÍA DE ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS
5.3. PROCEDIMIENTOS BÁSICOS
5.3.1. ELECCIÓN DEL TEMA
75
76
76
7
E x c e le n c ia A c a d é m ic a
5.3.2. LABÚSQUEDA DEL MATERIAL
5.3.3. PLAN OPERATIVO
5.3.4 PLAN DE REDACCIÓN
5.3.5 PRIMER BORRADOR
5.3.6 .REDACCIÓN DEFINITIVA
5.4. ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA
5.5. REQUISITOS DE PRESENTACION
5.5.1. COMPOSICIÓN Y REDACCIÓN
Resumen
Bibliografía
Actividades
Autoevaluación Nº 05
78
87
92
92
93
93
UNIDAD TEMATICA VI
EL FICHAJE
6.1 .DEFINICIONES
6.2 .UTILIDAD DE LAS FICHA
6.3. PRINCIPIOS PARA ELABORAR FICHAS6.4. ESTILOS PARA REGISTRAR INFORMACION:
6.4.1. FICHAS SEGÚN ESTILO APA
6.4.2. REGLAS BIBLIOGRAFICAS SEGÚN ESTILO VANCOUVER
6.5. CLASES DE FICHAS
6.5.1. FICHAS DE REGISTRO
6.5.2. FICHAS DE INVESTIGACIÓN
Resumen
Bibliografía
Actividades
Autoevaluación Nº 06
95
96
96
96
101
107
107
108
108
UNIDAD VII
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
7.1. DEFINICION
7.2. TECNICAS DE RECOLECCION DEINFORMACION
7.2.1.LA OBSERVACIÓN
7.2.2.LA ENCUESTA
7.2.3.LA ENTREVISTA
8
110
111
E x c e le n c ia A c a d é m ic a
7.2.4.EL ANÁLISIS DOCUMENTAL
7.3. REQUISITOS DE UN INSTRUMENTO:
7.3.1. CONFIABILIDAD.
7.3.2. VALIDEZ.
7.3.3. FACTORES QUE AFECTAN LA CONFIABILIDAD Y VALIDEZ
7.4. PARTES DEL CUESTIONARIO
Resumen
Bibliografía
Actividades
Autoevaluación Nº 07
115
117
118
118
119
119
UNIDAD VIII...
Regístrate para leer el documento completo.