metodo fanger

Páginas: 10 (2482 palabras) Publicado: 20 de enero de 2016
INTRODUCCIÓN

El método Fanger, mediante el cálculo del índice del Voto medio estimado (PMV),  permite identificar la sensación térmica global correspondiente a determinado ambiente térmico. Una vez identificada la sensación térmica el cálculo del índice del Porcentaje de personas insatisfechas (PPD) permitirá predecir el porcentaje de personas que considerarán dicha situación como noconfortable.





















MÉTODO FANGER

El método Fanger para la valoración del confort térmico, fue propuesto en 1973 por P.O. Fanger, en la publicación Thermal Confort (New York, McGraw-Hill, 1973). Este método es en la actualidad  uno de los más extendidos para la estimación del confort térmico

partir de la información relativa a la vestimenta, la tasa metabólica, la temperatura del aire, latemperatura radiante media, la velocidad relativa del aire y la humedad relativa o la presión parcial del vapor de agua, el método calcula dos índices denominados Voto medio estimado (PMV-predicted mean vote) y Porcentaje de personas insatisfechas (PPD-predicted percentage dissatisfied), valores ambos, que aportan información clara y concisa sobre el ambiente térmico al evaluador. 

La importancia yaplicación generalizada del método queda patente en su inclusión como parte de la norma ISO 7730 relativa a la evaluación del ambiente térmico

EL Voto medio estimado es un índice que refleja el valor de los votos emitidos por un grupo numeroso de personas respecto de una escala de sensación térmica de 7 niveles (frió, fresco, ligeramente fresco, neutro, ligeramente caluroso, caluroso, muycaluroso), basado en el equilibrio térmico del cuerpo humano (la producción interna de calor del cuerpo es igual a su pérdida hacia el ambiente).

El equilibrio térmico depende de la actividad física, de la vestimenta, y de parámetros ambientales como: la temperatura del aire, la temperatura radiante media, la velocidad del aire y la humedad del aire

El Voto medio estimado predice el valor medio de lasensación térmica. No obstante, los votos individuales se distribuirán alrededor de dicho valor medio, por lo que resulta útil estimar el Porcentaje de personas insatisfechas por notar demasiado frió o calor, es decir aquellas personas que considerarían la sensación térmica provocada por el entorno como desagradable

Consideraciones previas a la aplicación del método 

Según las recomendacionesde la norma ISO 7730 "Ergonomía del ambiente térmico", el índice del Voto medio estimado (PMV) sólo debería utilizarse para evaluar ambientes térmicos en los que las variables implicadas en el cálculo permanecieran comprendidas dentro de los siguientes intervalos, (que equivalen a ambientes térmicos entre frescos (-2) y calurosos (2)):
Tasa metabólica comprendida entre 46 y 232 W/m² ( 0,8 met. a 4met).
Aislamiento de la ropa entre 0 y 0,31 m² K/W (0 clo. y 2 clo ).
Temperatura del aire entre 10 Cº y 30 Cº.
Temperatura radiante media entre  10 Cº y 40 Cº.
Velocidad del aire entre 0m/s y 1 m/s.
Presión del vapor de agua entre  0 y 2700 Pa.

El método está especialmente diseñado para el estudio de condiciones ambientales estacionarias, aunque resulta una buena aproximación ante pequeñasvariaciones de las condiciones en estudio utilizándose en este caso valores medios ponderados en el tiempo (en concreto en la hora precedente).




Recopilación de datos necesarios para el cálculo

El método comienza con la recogida de datos necesarios para los cálculos posteriores

El Aislamiento de la ropa

El valor del aislamiento térmico proporcionado por la ropa puede estimarse mediante laconsulta de tablas (ISO 7730, ISO 9920). Estas tablas permiten el cálculo a partir de combinaciones habituales de ropa o bien mediante la selección personalizada de las prendas del trabajador

Si la tarea se desarrolla sentado, al valor del aislamiento proporcionado por la ropa se le debería añadir el aislamiento proporcionado por el asiento.

Las unidades para medir el aislamiento térmico de la ropa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fundamentos del método fanger
  • fangos
  • Fangos
  • Fangos
  • reologia del fango
  • White fang
  • White fang
  • flor de fango

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS