Metodo_para_obtencion_de_gases_5378

Páginas: 3 (517 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015
Método general para la obtención de gases mediante jeringas.
(método de B. Mattson)
Introducción
En general el método consiste en hacer reaccionar un sólido con un líquido o
solución acuosa dentro deuna jeringa de 60 mL para obtener el gas deseado.
Es necesario poner las cantidades estequiométricas para que el volumen de gas
obtenido no rebase la capacidad de la jeringa.
La elección de lareacción se hace con base en 2 criterios:
- que la reacción no requiera de calentamiento inicial y
- que la reacción ocurra rápidamente.
Procedimiento general para la obtención de gases
1. Pesar el reactivosólido en un vial de plástico con las siguientes características:
- que quepa dentro de la jeringa
- que flote en agua
2. Llenar con agua el tubo de la jeringa (sin émbolo), tapando con el dedo elorificio
inferior.
3. Colocar el vial en la superficie del agua y dejar salir lentamente el agua por el
orificio inferior, permitiendo que el vial se deposite en el fondo de la jeringa.
4. Colocar elémbolo de la jeringa.
5. Colocar el reactivo líquido en un vaso desechable de plástico de 20 mL
6. Absorber con la jeringa la cantidad de reactivo líquido correspondiente.
7. Cerrar inmediatamente elsistema para impedir fuga del gas y mover la jeringa de tal
modo que los 2 reactivos puedan entrar en contacto.
8. Cuando se tenga el volumen deseado, poner la jeringa en posición vertical con el
orificiohacia arriba y con cuidado abrir el sistema .
9. Descargar el líquido remanente manteniendo la jeringa en posición vertical.
10. En caso de gases insolubles en agua es posible lavarlos con elsiguiente
procedimiento: succionar un poco de agua, cerrar la jeringa, agitar, abrir el sistema
y finalmente desechar el líquido manteniendo la jeringa en posición vertical .

2009-1

1

11. Es posibletransferir los gases en jeringa utilizando tubos de látex de diámetro
aproximado y mezclar diferentes gases en las proporciones deseadas.
12. En la tabla I se resumen las cantidades recomendadas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS