Metodologia 2

Páginas: 35 (8694 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2013
AYUDAS VISUALES DE USO INDIVIDUAL QUE COMPLEMENTAN LA PALABRA

Existen una serie de ayudas visuales o medios que sirven como complemento de la palabra, para que el mensaje sea recibido de la mejor manera utilizamos:
la pizarra
el franelógrafo
el tablero magnético
el block de papel o cuaderno de notas
el tablero de anuncio
el proyector
el proyector de cuerpos opacos
el retroproyectorTodas estas ayudas cumplen una función de apoyo, pueden servir y posibilitar una mejor dinámica y un mayor aprovechamiento ya que permiten:
resaltar puntos importantes de una presentación
expresar ideas en forma concreta y objetiva
concentrar la atención de los oyentes distraídos
añadir dinamismo a la presentación

LA PIZARRA: La pizarra es la mas antigua, la mas elemental y la masutilizable de las ayudas visuales.
Sirve para:
fijar y mantener la atención sobre cuestiones fundamentales que se están tratando
hacer síntesis de una exposición
dibujar planos, figuras esquemas, etc.
seguir el razonamiento de los mas lentos
ver puntos principales
Todo esto es para retener lo que se dice y para facilitar la comprensión.
¿cómo utilizarla?
buena ubicación de la pizarra con respectoal publico
provisión de tiza y borrador
iluminación adecuada
escribir con letra grande y clara, de trazos fuertes
escribir con cierta prisa
no rellenar en exceso la pizarra
anotaciones breves en esquemas con flechas cuadros etc
escribir longitudinalmente con varios colores, palabras subrayadas.
Situarse al costado para no obstruir la vista
Y utilizar elementos para marcar cosasimportantes como la regla

FRANELOGRAFO:Es un instrumento audiovisual hecho de franela que sirve para:
presentar figuras, dibujos, esquemas, gráficos, etc. Ganando tiempo ya que vienen elaboradas
dar formas concretas a conceptos abstractos
¿cómo ultilizarlo?
Primero hay que saber que se pretende presentar, cual será la secuencia, y que contenido poner para que se entienda el tema.

EL TABLEROMAGNETICO:Es un tablero cubierto con una superficie metálica o de caucho sintetico. Se adieren piezas o figuras a la pantalla por medio de pequeños imanes que permite que las ilustraciones queden prendidas al tablero. A diferencia de los 2 anteriores este tiene 2 ventajas:
pueden utilizarse al aire libre
se pueden superponer diversas figuras sobre la pantalla

Pero a diferencia de los otros esmucho más caro y resulta menos manejable
¿CÓMO ELABORAR UN PROGRAMA DE VIDEO?
Para hacerlo se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
Equipo:Es la gente que llevará acabo la realización del programa. Hay que tener en cuenta a quien dirigirá el programa; quienes aparecerán ante las cámaras, los “actores”; el coordinador-animador; y un “director”.
Accesorios:Son los artículos necesarios pararealizar el programa. Incluye también carteles, gráficos y signos.
-Las fotografías deben ser de color mate. Montarlas centradas sobre cartón rígido de 21 por 2 cm.
-Es conveniente recurrir a maquetas para presentar objetos reales de gran tamaño.
Escenario:Si el programa se prepara en un estudio; este debe ser sencillo, acorde a lo que se quiere presentar.
El Guión:En toda forma depresentación se debe preparar un guión. Nunca se debe improvisar.
Cuestiones prácticas a tener en cuenta cuando se está frente a las cámaras:
-Mirar a la cámara mientras se habla o se está explicando algo a los espectadores.
-Hablar más despacio que en la radio y de forma amistosa.
-Estar pendiente del tiempo consumido y atento a las señales de quien dirige el programa.
-Los accesorios u objetos quese mostrarán, deben estar fuera de enfoque de las cámaras hasta el momento de emplearlos.
-Controlar los gestos. Disminuir la amplitud de gestos, especialmente cuando se habla sentado.
CINE FORUM:Consiste en proyectar una película y realizar un coloquio sobre la misma. Generalmente antes de la proyección, se una presentación de la misma.
Se debe mostrar con claridad una situación o el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • metodologia 2
  • Metodología 2
  • metodologia 2
  • metodologia 2
  • METODOLOGIA 2
  • METODOLOGIA 2
  • metodología 2
  • 2 METODOLOGIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS