Metodologia De La Auditoria Administrativa
Metodología de la auditoría administrativa 3
Metodología 3
Planeación 3
Objetivo 3
Factores a revisar 5
Fuentes de información 6
Investigación preliminar 7
Preparación del proyecto de auditoria 7
Diagnostico preliminar 9
Instrumentación 10
Recopilacion de informacion 10
Técnicas de recolección 10
Medición 15Papeles de trabajo 15
Evidencias 18
Supervisión de trabajo 20
Examen 21
Propósito 21
Procedimiento 21
Enfoques de análisis administrativo 22
Formulación del diagnostico administrativo 28
Informe 30
Aspectos operativos 31
Lineamientos generales para su preparación 34
Tipos de informe 35
Propuesta de implementación 39Presentación del informe 40
Seguimiento 41
Objetivo general 42
Lineamientos generales 42
Acciones específicas 43
Criterios para la ejecución de la auditoria de seguimiento 45
Bibliografía 47
Metodología de la auditoría administrativa
Metodología
“Tiene el propósito de servir como marco de actuación para que las acciones en sus diferentes fases deejecución se conduzcan en forma programa y sistemática, unifiquen criterios y delimiten la profundidad con que se revisaran y aplicaran las técnicas de análisis administrativo para garantizar el manejo oportuno y objetivo de los resultados.” (Fincowsky, 2001, pág. 56)
Etapas:
Planeación
“Son lineamientos generales que norman la aplicación de la auditoria administrativa.” (Fincowsky,2001, pág. 56)
“Formulación de una política que señale objetivos y refleje un plan bien definido para la consecución de los mismos.” (Leonard, 1983, pág. 101)
“Decidir previa y anticipadamente cuáles procedimientos de auditoría van a emplearse, que extensión se dará a estas pruebas, con que oportunidad se aplicarán y en cuáles papeles de trabajo se registrarán sus resultados, …también se debetomar en cuenta qué personal y de qué calidad deberá asignarse en el trabajo por desarrollar.” (Jiménez, 2008, pág. 23)
Objetivo
“Determinar las acciones que se deben realizar para instrumentar la auditoria en forma secuencial y ordenada, tomando en cuenta las condiciones que tienen que prevalecer para alcanzar en tiempo y lugar los objetivos establecidos.” (Fincowsky, 2001, pág. 56)“La finalidad es ayudar a la dirección a conseguir una administración totalmente eficiente de las funciones… decidir cuales factores son los mas necesarios para alcanzar los objetivos, …los mejores métodos para logralo, [que] sujetos [son] más apropiados para hacerse cargo de la función y …los factores limitativos y de control.” (Leonard, 1983, pág. 102)
a) “Entrevista previa con elcliente: Con las visitas al cliente, previa a la auditoría, el auditor se propone lo siguiente: fijar el objetivo, las condiciones y las limitaciones del trabajo bajo las cuales se va a presentar el servicio, tiempo probable, honorarios y gastos, los elementos que va a facilitar el cliente, la coordinación del trabajo de auditoría con el de la oficina del cliente, y como último objetivo en estaspláticas previas con el cliente, puede definirse a quién se debe entregar y dirigir el informe de auditoría.
b) Inspección de las instalaciones y observación de las operaciones: Muchas de las características de operación de la empresa pueden ser conocidas en la inspección personal del auditor de las instalaciones, plantas y oficinas en que la empresa del cliente realiza sus operaciones, también sepueden tomar datos del arreglo físico de los almacenes, la ubicación de las cajas en las que se guarda el efectivo de arqueos simultáneos, hasta qué punto es eficaz el control de las existencias en almacén y patios, el control físico en los departamentos de recepción y embarques de mercancía, etcétera, todo esto se puede considerar y conocer por la inspección física de las instalaciones de la...
Regístrate para leer el documento completo.