Metodologia De La Inv

Páginas: 11 (2736 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2012
Índice 
Capitulo.1Introducción.
1.1 Antecedentes.
1.2 Limitaciones
1.3Justificación.
1.4Importancia del Proyecto.
1.5Misión y visión.

Capitulo. 2
2.1Universo.
2.2Muestra.
2.3Análisis
2.4 Objetivos generales
2.5Objetivos específicos.
2.6Hipótesis del proyecto.

Capitulo. 3
3.1 Metodología a utilizar.
3.2 Desarrollo del proyecto.
3.3Descripción del proyecto.3.4Localización del proyecto.
3.5Servicio a ofrecer el proyecto.

Capitulo. 4
4.1Presupuesto.
4.2 Informe final.
4.3 Conclusión.
4.4 Bibliografía.
4.5 Anexo.
4.6 Cronograma.
4.7 Cuestionario.
4.8 Edificación.
Introducción

    

 Estilo feminista  es un salón de belleza el cual sedesempeñara desde un pequeño local ubicado en el hogar de la ex-propietaria Aracelis deVásquez.  Este salón de belleza contaban de dos recursos los cuales eran: la propietaria y un empleado.  En el mismo se ofrecían servicios tales como: recorte de cabello para damas, niños(as) y caballeros, “cambio de color de cabello para niñas y damas, cambio de imagen (esto incluye cabello y maquillaje), maquillaje solamente, uñas de acrílico, manicuras y pedicuras, entre otros.  Con elcrecimiento de la clientela se ha visto en la obligación de adquirir un local más grande y contratar más empleados para dar abasto a la demanda que esta teniendo el negocio.  Al ser un negocio que inicialmente operaba desde su hogar, no tenía un sistema de administración del mismo.  La intención de esta propuesta es justificar la implantación de un sistema computadorizado que sirva de herramienta paraadministrar este negocio.

1.1Antecedentes
Antes de este proyecto había un colmado llamado “colmado Vásquez” el cual duro más o menos 11 años, cerró para ceder el espacio a Arsenia de Vásquez para poner en función un salón de belleza el cual da lugar a Estilo Feminista.

1.2Limitaciones

El proyecto se realizo en el municipio de tamboril, Santiago R.D. Por ser el lugar de preferencia, máscercano y mas habitable.

1.3Justificación

El sistema es operacionalmente viable ya que a pesar de que conlleva un cambio drástico de cómo se administra el salón, o sea, de no llevar ningún tipo de registro a llevar registro de casi todo lo que se realiza, proveerá información de todo lo ocurrido en el salón, lo que le da mayor control de administración y le da una idea clara a la propietariade cómo va el flujo de trabajo y ganancias.

El sistema es técnicamente viable ya que a pesar de que se tiene que comprar equipos nuevos por el hecho de que en el salón no existe ninguno, son equipos relativamente sencillos y económicos, en comparación a otros productos en el mercado.  Por el momento se requerirá de una computadora y una impresora de recibos ya que la propietaria del salón lorequirió así.  

Viabilidad Económica:

            El sistema es económicamente viable ya que a pesar de que al principio se ve como una inversión relativamente de alto costo para este tipo de negocio, su resultado se verá a largo plazo.  Esto se debe que al cambiar la forma de administración del salón y la habilidad de llevar registro de transacciones monetarias, la propietaria puede hacerproyecciones de cómo va a ser el flujo de trabajo y ajustes para cubrir los mismos.  El resultado económico lo podremos ver dentro de un año ya que es en ese momento que la propietaria tiene una idea completa de cómo se estaría comportando la operación de su salón en comparación al año anterior.

1.4Importancia del Proyecto

           La importancia de este proyecto es proveer una herramientala cual permita administrar de forma satisfactoria y centralizada la información del salón de belleza.  Por otra parte, se busca tener un estándar en el registro de la información.También es muy importante ya que no hay salones cercanos en esta área dejando este espaciolibre.

1.5Misión y Visión
A)Misión
Brindar un servicio de belleza personalizado, completo y eficaz, que permita satisfacer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • METODOLOGIA DE LA INV
  • Metodologia De La Inv
  • Inv. Metodologia
  • Metodologia de la inv
  • metodologia de la inv.
  • Metodología De La Inv 2015
  • TAREA DE METODOLOGIA DE LA INV
  • METODOLOGIA INV CARLOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS