METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CINTIFICO

Páginas: 12 (2826 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2014
Scientia Et Technica
Universidad Tecnológica de Pereira
scientia@utp.edu.co

ISSN (Versión impresa): 0122-1701
COLOMBIA

2007
Juan Carlos Osorio
INTRODUCCIÓN AL MUNDO SISTÉMICO. APROXIMACIÓN PRÁCTICA
Scientia Et Technica, mayo, año/vol. XIII, número 034
Universidad Tecnológica de Pereira
Pereira, Colombia
pp. 349-353

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe,España y Portugal
Universidad Autónoma del Estado de México
http://redalyc.uaemex.mx

Scientia et Technica Año XIII, No 34, Mayo de 2007. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701

349

INTRODUCCIÓN AL MUNDO SISTÉMICO. APROXIMACIÓN PRÁCTICA1
RESUMEN
Hace poco más de cincuenta años se viene hablando de la teoría general de
sistemas y del pensamiento sistémico. Muchos al escuchar eltérmino,
asienten con su cabeza como dando a entender que saben de que se trata,
que no es complicado y que no pasa de ser una teoría más. Pero de verdad
¿sabemos qué es el pensamiento sistémico?, ¿entendemos realmente en
qué consiste la visión sistémica de la realidad? ¿Tenemos claridad en la
diferencia entre el enfoque reduccionista y el enfoque sistémico? La idea
con este artículo, esintroducir al lector de una manera práctica en los
principales conceptos del pensamiento sistémico.

JUAN CARLOS OSORIO
Ingeniero Industrial MsC
Profesor Auxiliar
Universidad del Valle
josorio@pino.univalle.edu.co

PALABRAS CLAVES: Teoría, general de sistemas, Pensamiento
sistémico.
ABSTRACT
Over the past fifty years people have been talking about the Systems
General Theory and SystemsThinking. When hearing that term, many
people believe they understand what is about. But do we really
understand the true meaning of the Systems Thinking and the systems
vision of the reality? Is it clear for us the difference between the
reductionist approach and the systems approach? The objective of this
article is to introduce the reader with a practical approach to the main
concepts of thesystems thinking.
KEY WORDS: Systems General Theory, Systems Thinking.

1. INTRODUCCIÓN
Cuando se realiza una aproximación a la realidad, sin
contextualizarla, sin contemplar la totalidad, se está
utilizando el paradigma reduccionista, donde se
pretende comprender esa realidad a partir de una visión
parcial de la misma, perdiendo de vista las relaciones
existentes entre los demáselementos del ambiente y la
influencia de éste.
Todavía hay empresas que
establecen sus indicadores de gestión por áreas
funcionales, no a partir de una visión global del
negocio.
Es entonces común observar al área
productiva de la organización, preocupada por los
índices de eficiencia, y felices cuando se obtienen
algunos valores considerados altos, pero ¿de qué sirve
una eficiencia deproducción alta, cuando todo lo que
se esta fabricando va directo a una bodega de
almacenamiento, porque las ventas están estancadas?
Definitivamente, no se puede seguir observando la
realidad de una manera reduccionista, no si se quiere
comprenderla realmente.
En contraposición al enfoque reduccionista, se presenta
la visión sistémica, el enfoque totalizador, la_____________________________________________________
1
Este artículo es una extensión del capitulo “introducción al
mundo sistémico” del documento Introducción al pensamiento
sistémico, documento de trabajo en evaluación para ser publicado
en la serie Monografías de la escuela de Ingeniería Industrial y
Estadística de la Universidad del Valle. [1]
Fecha de Recepción: 11 Agosto de 2006
Fecha de Aceptación: 01 Febrero de2006

perspectiva holística de la realidad. Una aproximación
al conjunto, un conocer los elementos y las relaciones
existentes entre ellos. Un cambio de visión y de
paradigma que no resulta sencillo, y menos aún cuando
todavía no se tienen muy claros los conceptos
alrededor de este enfoque.
A continuación, se presenta un ejercicio sencillo que
permitirá una aproximación al enfoque...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion Cintifica
  • Investigación Cintífica
  • Investigacion cintifica
  • Metodologia de investigación
  • Metodología de la investigación
  • Metodologia de la investigacion
  • Metodología de la investigación
  • Metodologia De La Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS