Metodologia De La Investigacion

Páginas: 14 (3259 palabras) Publicado: 24 de abril de 2011
http://www.geosalud.com/salud_mental_prof/depresion_adolescencia.htm
METODOLOGIAS DE
LA
INVESTIGACION

Integrantes:
ZULEIMA LEIJA HERNANDEZ
PABLO DAVID PALOMO ESQUIVEL
MARIA GUADALUPE ROA UGALDE
ZULMA NAYELY ROMERO GUITIERREZ
SANDRA JAZMIN VELAZQUEZ MIRELES

INTRODUCCION:

Evidentemente, a nosotros nos interesa más abordar este problema en la edad en la que seencuentran nuestros estudiantes de bachillerato. La desestructuración que actualmente suele caracterizar al núcleo familiar, el concepto de competitividad y el estilo de vida consumista a la que constantemente se ven sometidos los adolescentes son factores que los colocan como uno de los grupos de más alta vulnerabilidad para padecer algún tipo de patología mental.

Para definir ladepresión en adolescentes es importante definir la depresión pero también definir y entender en qué consiste esta etapa por la que están pasando nuestros jóvenes. Sin que esto tome el curso de un estudio minucioso de la adolescencia mencionaremos sólo los rasgos o características de ésta.

El trastorno psicológico más frecuente del mundo actual es, sin lugar a dudas, la depresión.Los problemas de falta de recursos económicos y las cada vez mayores exigencias sociales para ir al ritmo de la vida, unidos a la soledad y a frecuentes dificultades para establecer relaciones afectivas duraderas y gratificantes son algunas de las causas del trastorno depresivo. Sin embargo, de toda la población, los adolescentes y ancianos son actualmente los grupos más vulnerables a padecer estetipo de trastorno, junto a otros como la ansiedad, el alcoholismo y la demencia. Los expertos insisten en que, en la mayoría de los casos, un adecuado diagnóstico y un manejo terapéutico oportunos pueden ser la clave para el correcto abordaje de este tipo de alteraciones. Palabras clave: adolescencia; depresión.

Estado del conocimiento

El adolescente en su estancia en el colegiode bachilleres plantel 17 atraviesa una búsqueda de sí mismo y de su identidad; va de tendencias individuales a tendencias grupales, un comportamiento en el que busca uniformidad y una contención a tantos cambios; tiene necesidad de intelectualizar y fantasear, sufre crisis de actitudes sociales reivindicatorias y ; vive una separación progresiva de los padres; tiene muchas contradicciones entodas las manifestaciones de la conducta y del pensamiento y sufre de constantes fluctuaciones del estado de animo y del humor.

Está en un proceso de adaptación a cambios físicos, intelectuales, sociales y emocionales, intentando desarrollar un concepto positivo de sí mismo, así como experimentar y crecer hasta conseguir su independencia. También está concentrado en desarrollar un conceptode identidad y de valores personales y sociales, así como en experimentar la aceptación social, la identificación y el afecto entre sus pares. El desarrollar enfoques positivos de los valores, consideración, placer, emoción y deseo dentro del contexto de unas relaciones cariñosas y responsables es otra de sus tareas en esta etapa de la vida, para finalmente llegar a ser plenamente conscientesdel mundo social y político que les rodea, así como de su habilidad para afrontarlo y de su capacidad para responder de forma constructiva al mismo y poder establecer relaciones con adultos, en las que puedan tener lugar dichos procesos de crecimiento.

Planteamiento del problema

La palabra deprimir, asímismo proviene del latín deprimere que significa hundir; también significa, rebajar,humillar, quitar las fuerzas.
Aplicado a la vida del género humano podríamos decir que “depresión” o “deprimirse”, es llegar a un punto de abatimiento, a un nivel de melancolía que hace perder el ánimo de vivir y el sentido de existencia; es un estado en que la persona ha perdido todas sus fuerzas positivas.
Conocer el estado de ánimo de los jóvenes del plantel, asi como llegar a saber a quién...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia de la investigacion
  • Metodología de la investigación
  • Metodología de la investigacion
  • Metodologia de la investigación
  • Metodologia de la investigacion
  • Metodología de la investigación
  • Metodologia de la investigacion
  • Metodologia de investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS