Metodologia De La Investigacion

Páginas: 29 (7047 palabras) Publicado: 9 de abril de 2012
Índice

Introducción………………………………………………………………………. Pg. 3

Antecedentes……………………………………………………………………..Pg. 4- 11

Objetivos

Generales………………………………………………………………………Pg.12

Específicos…………………………………………………………………….Pg.13

Justificación……………………………………………………………………….Pg.14

Limitación…………………………………………………………………………Pg.15

Hipótesis…………………………………………………………………………..Pg.16Metodología……………………………………………………………………….Pg.17-18

Plan Propuesto……………………………………………………………………Pg.19-34

Bibliografía…………………………………………………………………………Pg.35







































Introducción

El objetivo principal de realizar una investigación acerca de los Recursos Humanos dentro de una organización es para darnos cuenta de lo necesario y lo bueno que es tener área de Recursos Humanos. Además parademostrar como se puede controlar el reclutamiento de personal, y regular los problemas que pueden existir dentro de la empresa en el aspecto humano.
Vamos a ver cuales son las manifestaciones de los Recursos Humanos dentro de la organización, además de analizar si la aplicación de estos recursos tienen repercusiones negativas y positivas dentro de la misma.
Además trate de explicar y describir loscomponentes más importantes de los Recursos Humanos.













Antecedentes



Los recursos humanos son el elemento más valioso que hay en la sociedad. Los individuos son tanto los que dan como los que reciben en las acciones que se hace para lograr desarrollarse y tener éxito. Los habitantes de una comunidad son la mano y los que ponen sus habilidades y conocimientos paraproducir y dirigir las actividades que proveen de los recursos adecuados para su desarrollo. Por eso tiene gran importancia las características de la población  a fin de hacer congruente las líneas de estrategia para el desarrollo de los recursos   disponibles para llevarlas a cabo.
La gestión de los recursos humanos es substancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: laorganización, están conformadas por personas, las mismas que son la parte fundamental de la organización, quienes permiten el desarrollo continuo para lograr los objetivos organizativos propuestos, que ayudarán a la consecución de las metas planteadas.
Un punto esencial para el departamento de Recursos Humanos es la información disponible que trata sobre los puestos de trabajo, los cuales son un puntoesencial en la productividad de una organización.
En los recursos humanos están diseñadas las bases para el desarrollo y las políticas económicas que deben de practicarse en los próximos años. Estos, son el propósito último y exclusivo del desarrollo.
Recursos Humanos es la disciplina que se encarga de estudiar la forma en que se relacionan las personas dentro de las organizaciones, la relaciónque hay entre las personas y las organizaciones, las causas y consecuencias de los cambios en ese ámbito y la relación con la sociedad.
Dentro de las empresas, los recursos humanos son el área que se encargan de todo lo relacionado con las personas.
La función que desempeñan los recursos humanos ha cambiado con el tiempo. Se inició como una función encargada del control, dentro de laadministración, en la que se ponía a un hombre de confianza del patrón. Era esta persona de confianza la que se encargaba de los empleos, de las bajas, de los pagos. A finales del siglo XIX, esta función agregó la evaluación de tareas que Taylor inició en la Midvale Co. Pero esta función que se agregó, no continuó porque no dio mucho en el área de las remuneraciones, sin embargo, si dio muchos frutos en elestudio del trabajo quedó como una función de ingeniería.
Al inicio del siglo XX fue cuando se empezó a llevar a cabo una forma de calificar lo que una persona realizaba en su trabajo, aplicándose exámenes a trabajadores del gobierno y del ejército de los Estados Unidos, todo esto se hizo de una manera formal.
Esta función quedó más tarde como de mayordomo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia de la investigacion
  • Metodología de la investigación
  • Metodología de la investigacion
  • Metodologia de la investigación
  • Metodologia de la investigacion
  • Metodología de la investigación
  • Metodologia de la investigacion
  • Metodologia de investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS