metodologia de la investigacion
2.2.1 Definición del termino estrés académico
El estrés académico es un proceso sistémico, de carácter adaptativo y esencialmente psicológico, que se presenta:
a) cuando el alumno se ve sometido, en contextos escolares, a una serie de demandas que, bajo la valoración del propio alumno son considerados estresores.
b) cuando estos estresores provocan un desequilibriosistémico (situación estresante) que se manifiesta en una serie de síntomas (indicadores del desequilibrio).
c) cuando este desequilibrio obliga al alumno a realizar acciones de afrontamiento para restaurar el equilibrio sistémico.1
2.2.2 Marco conceptual del estrés académico
2.2.2.1 El programa de investigación Persona-Entorno: Bases para un modelo teórico del estrés académico.
El papel del entornoen el estrés académico
El proceso a través del cual una demanda del entorno se constituye en estresor, se explica por la interacción entre la persona y el entorno, pero una interacción donde el entorno presente ciertas características que lo hacen potencialmente generador de estrés y que la persona presente ciertas características que lo conduzcan a una valoración cognitiva, potencialmentenegativa, de las demandas que le presenta el entorno.
Un entorno potencialmente generador de estrés es un entorno novedoso en sus demandas, exageradamente demandante, altamente impredecible, escasamente controlable, con demandas de alta duración y elevada intensidad. Ante estas características del entorno una persona puede realizar una valoración cognitiva potencialmente negativa cuando perciba en ella unbajo nivel de autoeficacia (Bandura, 1997, 1999) y manifieste una centración en las atribuciones causales externas (Weiner, 1974, 1986).
Esta relación entre las características del entorno y las características de las personas constituye un proceso adaptativo, donde la persona se adapta al entorno. Esta relación, de carácter adaptativa, es lo que realmente define el origen de un estresor, como sepuede observar en el siguiente ejemplo:
La Escuela Preparatoria Izcalli (todos los ejemplos que se utilizarán en el presente trabajo están basados en hechos reales, sin embargo, para su presentación se usarán nombres ficticios) es una institución altamente demandante, les exige a sus alumnos múltiples tareas y actividades escolares y realiza cada semana evaluaciones de control. En estainstitución, alumnos como Juan manifiestan estrés académico, ya que Juan se considera ineficaz o poco capaz para estudiar cada semana para ocho exámenes, por lo que la valoración que realiza de los exámenes lo conduce a considerarlos como una amenaza que le genera estrés.
Con este ejemplo basta para ilustrar, por el momento, como las características del entorno interactúan con las características de lapersona para originar un estresor. En ese sentido, la generación de un estresor se vuelve un proceso relativo e interactivo:
a) Relativo, porque cierta característica específica del entorno, como es el caso de un maestro altamente demandante, no necesariamente producirá estrés en sus alumnos, e interactivo porque dependerá de las características de cada alumno al relacionarse con esa característica delentorno.
b) Relativo, porque cierta característica de la persona, como sería el caso de la percepción de un bajo nivel de autoeficacia, no necesariamente producirá estrés en el alumno, e interactivo porque dependerá de las características de la institución donde esté inscrito, del grupo con el que comparta la clase o de los maestros que le impartan clases.
Las características del entornopotencialmente generadoras de estrés
En la línea discursiva que se ha venido desarrollando hasta este momento es necesario entender al entorno como el conjunto de situaciones, que de carácter normativo o contingente, definen y estructuran las relaciones de los diferentes agentes involucrados en un espacio organizacional delimitado. Con esta definición, de carácter psicosocial, se establece una...
Regístrate para leer el documento completo.