METODOLOGIA DESPACHO UNIDAD 2
ÍNDICE PAG.
Introducción…………………………………………………………………….3
Proyecto…………………………………………………………………………4
Diagnostico…………………………………………………………………..5-6
Función del edificio
Género del edificio
Clasificación
Características intrínsecas………………………………………………...6-9
Concepto
Necesidades por nivel
Cuadro denecesidades
Análisis de elementos similares
Croquis de localización ANEXO AL FINAL A MANO
Determinación del área de estudio…………………………………11-12
Área de referencia
Área de influencia
Área específica
Características extrínsecas…………………………………………..12-19
Trama urbana
Crecimiento histórico
Sistema vial
Patrón de desarrollo
Formas existentes
Elementos arquitectónicos predominantes
Lineamiento horizontal y alturaSistema constructivo
Materiales y acabados
Servicios públicos
Servicios alternos
Criterio de calidad
Subsistema natural (Características del predio)……………………..20-23
Área de acceso
Tipo de clima
Asoleamiento
Precipitación pluvial
Tipo de suelo
Temperatura
Vientos dominantes
Flora y fauna
Sistema social y organizativo…………………………………………..23-28
Demografía
Nivel educativo
Niveles deingresos
Marco jurídico
Análisis………………………………………………………………………29-30
Objetivo general
Objetivo especifico
Hipótesis conceptual
Evaluación de la hipótesis
Programa arquitectónico
Síntesis……………………………………………………………………………31
Componentes estéticos
Elementos arquitectónicos
Principios ordenadores
Componentes tecnológicos
Diagramas de funcionamiento y de flujo por usuario, zonificación, estudio de áreas,orientación, asoleamiento, vientos dominantes, topografía, elementos fijos, anexados al último de la metodología.
INTRODUCCIÓN
Identificar el concepto para materializarlo, utilizando los elementos de la forma e ilustrando las ideas por medio de bocetos y maquetas volumétricas, a detalle y partiendo del análisis del usuario y sus actividades asociadas con el contexto.
Integrando loscomponentes de la forma e identificar sus diferentes significados para establecer la síntesis arquitectónica a un nivel elemental de diseño, estableciendo la propia visión sobre las posibilidades de solución del proyecto.
Interpretar las relaciones entre los espacios, mediante su estructuración jerárquica para establecer los niveles de zonificación, revisando el programa arquitectónico, propuesto por elcliente con relación al usuario y sus patrones de comportamiento.
Confrontar los componentes arquitectónicos formales, espaciales, funcionales y estructurales del diseño para definir el ante proyecto.
USUARIO GENERAL
Arquitecto
Personas encargada de diseñar y proyectar edificios para el confort y bienestar humano, de acuerdo a sus necesidades de cada cliente que acudaa sus servicios.
FUNCION
GENERO
TIPO
VARIEDAD
SERVICIO
COMERCIAL
PUBLICO
PUBLICO
DESPACHO ARQUITECTONICO
Lugar en donde se realizan las actividades para la realización de proyectos arquitectónicos
Surge por la necesidad del ser humano de ver resueltas las necesidades que tiene en confort, utilidad y funcionalidad, además del gusto visual del espacio que ocupa y el arquitecto lo traduce enun espacio arquitectónico.
Actividades:
Diseño arquitectónico, dibujo, levantamientos, supervisión y administración de obra, foto realismo.
Servicio al cliente, análisis de las actividades del cliente, diseño del espacio, estructuración del proyecto, presupuestario de la construcción, realización de la construcción, decoración de los espacios del proyecto y ambientación del mismo.
DEPARTAMENTOSe refiere a la unidad de vivienda que puede estar compuesta por una o más habitaciones y que forma parte de un todo más global que se conoce como edificio de departamentos.
ESTACIONAMIENTO
Espacio físico donde se deja el vehículo por un tiempo indeterminado cualquiera. Inmovilización distinta de una detención o de una parada. El estacionamiento puede realizarse en línea (o cordón), en batería...
Regístrate para leer el documento completo.