Metodologia Flash
Relevamiento de información.
Profundización del marcoteórico referido al tema.
Análisis y evaluación de las dificultades más importantes que se presentan en los alumnos para comprender los contenidos teóricos.
Revisión y selección de loscontenidos teóricos más importantes a incluir en las animaciones.
Etapa 2: Ha consistido en la selección de las herramientas utilizadas para procesar, depurar, y aplicar todo tratamiento necesario para eldesarrollo de las animaciones.
1: Análisis del sistema
Recopilación de información referida a los protocolos de comunicación de datos y el contenido teórico de los temas abordados en la etapa uno aincluir en el aplicativo.
Análisis de factibilidad: se definieron los alcances del sistema y sus funcionalidades acotándolas a las limitaciones tecnológicas existentes
. Especificación derequisitos del sistema: Se detallaron las funcionalidades requeridas, las interfaces y las prestaciones que se deben obtener al estar alojado en un servidor web
. Revisión de documentación deherramientas y entorno de trabajo.
Selección de herramientas: Para el desarrollo de este aplicativo se han utilizado herramientas para la realización de animaciones, armado del aplicativo, edición deimágenes, audio y texto a incluir en las animaciones
Sub-etapa 2: Diseño del sistema: Diseño del prototipo de animaciones.
Creación de fotografías, videos, gráficos. Redacción del libreto para lasanimaciones. Animaciones representativas de cada uno de los temas.
Sub-etapa 3: Desarrollo del sistema: Selección, corrección y depuración de imágenes externas
Referencias [1] Diboos – Federaciónde Animación. (2012). Libro Blanco del Sector de la Animación en España. España. [2] Stallings, W. (2004). Comunicaciones y Redes de Computadores. Séptima Edición. Pearson Educación. España. ISBN...
Regístrate para leer el documento completo.