Metodologia I
Es la unión de información que se obtiene al usar las capacidades intelectuales para así poder reconocer y entender a la naturaleza, sus formas, funciones y relaciones de las cosas que nos rodean.
2.-) POSIBILIDAD Y ORIGEN DEL CONOCIMIENTO:
Dogmatismo:
Esta doctrina ve el conocimiento como una relación entre sujeto y objeto que da propuesta la posibilidad yrealidad de tal relación.
El contacto entre el sujeto y el objeto no puede parecer problemático a quien no ve que el conocimiento representa una relación y esto es lo que le sucede al dogmático no ve que el conocimiento es por esencia una relación entre el sujeto y un objeto cree por el contrario, que los objetos del conocimiento no son dados absolutamente y no meramente por obra de la funciónintermediaria del conocimiento.
En respuesta a este problema se puede hablar de tres clases de dogmatismo el teórico, ético, religioso. El dogmatismo es la posición primaria y más antigua, tanto psicológica como histórica. Los pensadores antiguos se hallan animados todavía por una confianza ingenua en la capacidad de la razón humana hacia el ser, hacia la naturaleza no sienten que el conocimiento es unproblema. El dogmatismo es para Kant la posición que cultiva la metafísica sin haber examinado antes la capacidad de la razón humana para tal cultivo.
Escepticismo:
Plantea que el conocimiento no es posible por cuanto una aprehensión de un objeto, por parte del sujeto es imposible. Abandona el concepto de verdad en sentido de la concordancia entre el pensamiento y el ser.
Elescepticismo no ve el objeto. Su vista se fija exclusivamente en el objeto , en la función del conocimiento e ignora por completo la significación del objeto su mira se dirige a los factores subjetivos del conocimiento humano igual que el dogmatismo el escepticismo puede referirse a la posibilidad del conocimiento en general como a la de un conocimiento determinado en el primer caso estamos ante unescepticismo lógico llamado también absoluto o radical cuando el escepticismo se refiere solo al conocimiento metafísico lo llamamos escepticismo metafísico.
Existe también el escepticismo ético y el religioso el primero dice que es imposible el conocimiento moral también se destaca el escepticismo metódico que consiste en poner en duda todo lo que se presenta a la conciencia natural comoverdadero o cierto. El escepticismo radical o absoluto se anula así mismo afirma que el conocimiento es imposible.
Criticismo:
Se considera con una posición intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo, considera que es posible el conocimiento, y por lo tanto, la verdad confía plenamente en la realidad humana, pero no acepta nada despreocupadamente. Comparte con el dogmatismo la fundamentalconfianza en la razón humana para él es posible el conocimiento, de que hay una verdad. El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente donde quiera pregunta por los motivos y pide cuentas a la razón humana. Su conducta es crítica y reflexiva. El criticismo es aquel método de filosofar que consiste en investigar las fuentes de las propias afirmacionesy objeciones y las razones en que las mismas descansan, método que da la esperanza de llegar a l certeza.
3.-) DIFERENCIA ENTRE SUBJETIVISMO Y RELATIVISMO:
El objetivismo es la pretensión de que la verdad es independiente de las personas o grupos que la piensan, o en una forma más lógicamente menos restrictiva, la pretensión de que existen algunos hechos objetivos en los que existe acuerdouniversal. Por otro lado, el relativismo considera que la verdad depende o está en relación con el sujeto, persona o grupo que la experimenta, y que en ciertos aspectos no pueden existir acuerdos universales compartidos por todos los seres humanos.
4.-) CONCEPCIONES QUE ESTUDIAN EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO:
Dogmatismo:
Supone absolutamente la posibilidad y realidad del contacto entre el...
Regístrate para leer el documento completo.