Metodologia

Páginas: 9 (2086 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2013
Metodología para el desarrollo de estudios organizacionales

Etapas de la metodología: Visión, planeación, recopilación de datos, análisis de datos, recomendaciones, implementación, evaluación.

Visión del Estudio: constituye el paso inicial de un estudio organizacional, a partir de la cual se puede lograr una aproximación a las competencias centrales de una organización, es visualiza surazón de ser y el alcance de las acciones que emprende.

 Aproximación a conceptos: esta evolución del pensamiento implica un análisis capaz de centrar plenamente los conceptos y ordenarlos en forma tal que puedan revisarse cuantas veces sea necesario para poder precisar ideas básicas , ideas secundarias y efectos esperados de su implementación.
 Evolución de una idea: desarrollo conceptual yvisual del pensamiento, permite captar, depurar y fortalecer las ideas.
 Percepción de la idea: concepción, examen preliminar, formulación de preguntas

 Concepción: imagen mental que se presenta en forma espontanea como resultado de la experiencia y conocimiento.
 Examen Preliminar: revisión e identificación de los puntos clave que servirán como marco de referencia para desagregar unaidea en términos de factibilidad, orden y dirección.
 Formulación de preguntas: cuestionamiento interior que se hace sobre los componentes y las opciones de acción e interacción que agrupa la concepción original de una idea.

 Depuración de la idea: organización, extrapolación y retroalimentación.

 Organización: reunión ordenada de todas las ideas los conceptos que se integran en torno aun pensamiento.
 Extrapolación: determinación de la viabilidad para aplicar en forma práctica las ideas en un contexto un propósito específico.
 Retroalimentación: intercambio de imágenes y conceptos con agentes del ambiente, proceso que enriquece, fortalece y valida el contenido esencial de la idea original.

 Consolidación de la idea: estructuración, registro y exposición.

Estructuración: proceso de selección de pensamientos, en el cual la mente se concentra en forma total con el fin de lograr una síntesis de los hechos y las ideas para un estudio.
 Registro: Preparación lógica y clara de un borrador con las ideas centrales y complementarias.
 Exposición: planeamiento del diseño conceptual estructurado en forma abierta y fluida, que precisa su razón de ser, componentesy nivel de compromiso esperado.

Planeación: segundo paso para realizar un estudio organizacional consiste en precisar su naturaleza, alcance y requerimientos técnicos, establecer los términos de referencia para orientar su ejecución.

 Determinación del factor de estudio: identificación de los elementos que deben estudiar para que la organización pueda cumplir con su cometido.
 Fuentes deestudio: fuentes internas y externas
 Fuentes internas: órganos de gobierno, nivel directivo, nivel medio, área afectada, otras unidades administrativas, unidades de mejoramiento administrativo, comisiones, comités equipos y grupos de trabajo y recursos de información.

 Órganos de Gobierno: representa la instancia de mayor jerarquía de la organización y como tal conoce con exactitud suscondiciones generales de operación.
 Nivel Directivo: nivel encargado de definir las normas generales de acción y el marco estratégico, por lo que dispone de la información idónea para percibir cualquier modificación en el comportamiento de la organización y su entorno.
 Nivel Medio: nivel responsable de preparar los planes y programas que conforman el aspecto táctico.
 Área Afectada: unidadde trabajo en la que se puede advertir que algo no funciona correctamente.
 Otras unidades administrativas: áreas que pos su naturaleza o posición jerárquica están vinculadas o en contacto con la unidad donde se origina algún factor o problemática que repercute en el funcionamiento de la organización.
 Unidades de mejoramiento administrativo: órganos de asistencia técnica incorporados en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS