metodologia
CAPITULO II
La economía y el narcotráfico
El concepto de economía deriva del griego y significa “administración de una casa o familia”. Como ciencia, es la disciplinaque estudia las relaciones de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, analizando el comportamiento humano y social en torno de éstas. Se trata de una ciencia socialpuesto que su objeto de estudio es la actividad humana, la economía dispone de un conjunto de técnicas que estriban en la práctica científico matemática. Como tal, la economía dispone de múltiplesconceptos que apuntan a explicar el devenir de los sistemas nacionales e internacionales a partir de prácticas políticas, sociales y culturales. Por ejemplo, explicar cómo las alteraciones delvalor de una moneda internacional como el dólar están intrínsecamente vinculadas con el establecimiento de una política a nivel local o regional.
La economía se ocupa de los recursos al alcancedel hombre, ya sea naturales o artificiales, que le sirven para satisfacer sus necesidades y, a partir de esta premisa, de su capacidad para ser intercambiados o utilizados como bienes económicos.Los recursos que son analizados por la economía deben ser escasos y tener más de un fin posible, de forma que impliquen un dilema y, así, un costo.
Para la comprensión de la economía comociencia existen distintas escuelas, entre ellas: la objetiva o marxista, que entiende que es la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción, la subjetiva o marginalista, que considera quela economía estudia la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los que optar, y la sistémica, que propone que es el ámbito decomunicación en cual se forman los sistemas económicos. También puede mencionarse la neoeconomía, que busca integrar las diversas variantes, como la economía de empresas, espacial o internacional....
Regístrate para leer el documento completo.