metodologia

Páginas: 7 (1750 palabras) Publicado: 3 de junio de 2014
Básicamente se dice que la ciencia en resumen tiene como objeto la creación de conocimientos que le ha permitido al hombre tratar de explicar desde lo más esencial hasta lo más complejo, el porqué de las cosas y su devenir, gracias a esta creación el hombre puede tener recursos importante para el logro de su felicidad y de su bienestar, se puede decir que el conocimiento tiene valor científicosiempre y cuando sea el resultado de un proceso sistemático y no que se base en que si es verdadero o falso, para definir el ideal del conocimiento científico lo debemos de medir según unos rasgos los cuales son los siguientes: la sistematicidad, la objetividad, la tendencia a la exactitud en las observaciones y proposiciones, la repetibilidad, la racionalidad y el permanente cuestionamientocrítico de sus proposiciones. Solo existen dos posibilidades de producir conocimientos uno de ellos es tomando todo lo que nos da el mundo exterior y bajo nuestras mismas experiencia s vividas y la otra forma en la que podemos tener conocimiento es basado a información basada en referencias de documentos y se conoce como investigación documental, claro está estas dos posibilidades van de la mano, ambasse apoyan una a la otra, y si logramos realizar una investigación documental a fondo y muy bien seguida podemos decir que obtendremos el objetivo que teníamos fijado. En cuanto al orden metodológico, vemos esas técnicas de análisis para así obtener la confiabilidad y validez necesaria para así llegar a la realidad. Por otra parte el no tener ni idea de donde provienen tales documentos y suprocedencia puede tomarse como una descalificación para el resultado final de la investigación que estemos realizando. Lo importante de este proceso es indagar bien sobre el tema, analizar cada una de la información que puedo tener y presentan resultados coherentes y recopilar para orientar hacia otras fuentes de investigación.






Dentro de las fuentes de investigación documental podemosencontrar la clasificación de los documentos, y como debemos organizarlos, depende si es primario o secundario, las cual la primaria es cuando obtenemos la información de una manera más eficaz y original, y secundaria cuando no tiene una fuente original.

























UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN
DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

Algunas Sugerencias parala Redacción de Ensayos.
Dra. Zobeida Ramos (*)

¿Sabe usted lo que es un ensayo?
Probablemente hasta la presente fecha habrá leído muchos y disfrutado algunos sin tener mayor referencia sobre ellos. Para su referencia, buena parte de los artículos opináticos que por ejemplo aparecen en nuestra prensa diaria, son ensayos. Excelentes, los elaborados por el Dr. Arturo Uslar Pietri, en miopinión.

¿Qué es un ensayo?
Un literato diría que un ensayo es el ejercicio de contemplación de un objeto específico. El ensayo evidencia la experticia del escritor para pensar y describir, ordenar sus ideas y extraer conclusiones, imaginar y en ocasiones generar conocimiento, de manera tal que se evidencie el manejo del tema sin caer en lo "ilustre", y se presenten opiniones sustentadas porargumentos firmes.
Para concretar y con la finalidad de clarificar lo que es un ensayo a los fines de la asignación que le tocará elaborar podemos indicarle que es un texto en prosa, generalmente breve, en el que se expone, analiza y comenta un tema desde un punto de vista muy personal. Otras definiciones añaden otros elementos y destacan que el ensayo es:
• Literatura de ideas.
• La ciencia sin laprueba.
• Literatura que integra lo ornamental y lo imaginativo, y se encuentra en la frontera que separa la didáctica de la poesía.
El ensayo puede parecerse a la monografía o al artículo científico, en el sentido de que utiliza fuentes que, por su trascendencia sobreviven por su mensaje. Variada es la
temática que puede tratarse en un ensayo: historia, ciencia filosofía, política, etc. Muchas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS