Metodologia
Los presentes apuntes, son sólo un trabajo en ciernes, que pretenden facilitar la labor y el estudio de los profesores e investigadores, en particular los que se encuentran trabajando en tesis de maestrías y doctorados. A pesar de su carácter general y por lo tanto someras, las ideas tratadas son producto de muchos años de trabajo docente e investigativo, y pueden ser de muchautilidad práctica.
Las investigaciones aplicadas, que resuelven los problemas existentes en la comunidad y en la escuela, suelen ser generalmente de dos tipos: cuantitativa y cualitativa.
La investigación cuantitativa, como su nombre indica, privilegia los datos cuantificables y casi siempre se valida a través de un experimento.
La investigación cualitativa permite mayor grado desubjetividad, el investigador puede hacer valoraciones a partir de su experiencia personal y el estudio de casos, sin necesidad de trabajar con poblaciones y muestras extensas, ni estar obligado a experimentos clásicos con grupos de experimento y control.
Cada tipo de investigación exige métodos que le son propios. Es decir existen métodos para las cuantitativas y métodos para las cualitativas. Enrealidad gran parte de los investigadores utilizan métodos de ambos tipos de investigación, aunque casi siempre se privilegia un tipo de investigación. Por ejemplo podemos afirmar en una introducción: “ en esta tesis de carácter cualitativo se emplean, además, algunos métodos cuantitativos, triangulándose los resultados”.
El diseño de la investigación.
La realización de cualquier investigaciónsocial exige la elaboración de un diseño, como pauta a seguir en el proceso investigativo. La elaboración del diseño implica que es necesario un conocimiento precedente del objeto a tratar, una búsqueda inicial que permita la estructuración de los pasos a seguir en el momento de ejecutar la investigación.
El diseño debe contar con los siguientes elementos: problema, objeto, campo, objetivo,hipótesis (o sustitutos de la misma, idea a defender o preguntas científicas); fuentes, metodología, población y muestra y aportes y novedad de la investigación.
La formulación del problema es un elemento esencial, hasta tal punto que, en ocasiones la determinación del problema constituye un aporte científico.
Se entiende por problema una situación que favorece la aparición y la agudización dedificultades sociales entre ellas las de carácter pedagógico, o que limita o entorpece el desarrollo normal de los procesos. El problema se presenta como una contradicción formada por dos elementos internamente relacionados. Se pueden distinguir dos tipos de contradicciones: externas e internas, que en realidad son dos momentos de un mismo proceso.
Tomemos como ejemplo la tesis de doctorado de OdalisPiñero: “Alternativa didáctica para favorecer la dimensión ambiental en la enseñanza de las Ciencias Naturales en la Secundaria Básica.” Los ejemplos que se citan en este trabajo proceden de las Tesis de doctorado de los autores Amauris Laurencio Leyva: “La Historia Local y su proyección axiológica–identitaria en el proceso de enseñanza aprendizaje de Historia de Cuba en Secundaria Básica”(defendida Holguín, 2002), José Sánchez Suárez: “La Filosofía de la Educación en Félix Varela” (defendida Holguín, 2003) , Odalis Piñero Guerrero: “Alternativa didáctica para favorecer la dimensión ambiental en la enseñanza de las Ciencias Naturales en la Secundaria Básica”, (defendida Holguín, 2003) , tutoradas por el autor.
La contradicción externa es la que genera el problema, por ejemplo, en elproceso docente–educativo, podemos determinarla entre lo que se hace y lo que se debe hacer.
La contradicción interna, es la fundamental, es la que es necesario solucionar para resolver el problema: La contradicción se presenta entre lo fragmentado del abordaje del componente ambiental en las Ciencias Naturales en Secundaria Básica, el papel pasivo del alumno en el proceso docente–educativo y...
Regístrate para leer el documento completo.