Metodologia
“Una de las cualidades esenciales del ser humano es su tendencia a tratar de comprender y explicar el mundo que lo rodea y a buscar el sentido de las cosas. Esta capacidad, que pudiera decirse es innata, tendiente a la búsqueda de la verdad y la razón de ser de la existencia, constituye el motor que ha impulsado al ser humano lograr el avance de la ciencia y la tecnología”Esto quiere decir que el ser humano siempre ha tenido una curiosidad por indagar y preguntarse el porqué de las cosas el, porqué de la existencia. Buscando formas y creando teorías que pueda responder esos interrogantes, de ahí el empezar una investigación el ¿Qué? el ¿por qué? el ¿cuándo? Y ¿cómo lo soluciono?
Además el ser humano ha buscado nuevas formas de investigar, métodos otécnicas más certeras que llegue a un conocimiento, ya sea una técnica documental, de campo o experimental. Cada una de ellas tiene sus técnicas: pura, aplicada, histórica o descriptiva.
¿Que trabaja cada Técnica?
•Pura: se apoya de un contexto teórico y trabaja en base de lo científico sin alterar su esencia. Tratar de distinguir lo verdadero de lo falso, aunque es también provisorio pues la Labor dela ciencia no está concluida (Tamayo, 2005).
•Aplicada: busca la comprobación de la teoría pura confrontando la realidad.
•Histórica: busca en forma crítica lo que sucedió en hechos pasados.
•Descriptiva: trabaja o investiga los hechos naturales de lo actual, y según Méndez (1995), un conjunto de conceptos y propiedades que convergen en un objeto, que contiene datos, explicaciones,principios generales y demostraciones Acerca del mundo.
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas
Lección 2
“Desde tiempos prehistóricos los grupos humanos se handedicado a la exploración constante y a la búsqueda por someter los objetos del mundo al servicio del bienestar social, generando así la acumulación de saberes en distintos campos, conformando las ciencias constituidas como la sistematización del conocimiento.”
Nace la filosofía como el estudio de problemáticas como el porqué de la existencia. El porqué de los lenguajesy el como accedemos al conocimiento. Conformándose movimientos filosóficos como el Empirismo el racionalismo, realismo e idealismo, la fenomenología y existencialismo. Movimientos que son doctrinas en confrontación. que quiere decir una confrontación? Que una tiene una teoría que defiende sobre todo y la otra una teoría relativamente diferente que lucha contra la otrateoría. Por ejemplo: el empirismo y el racionalismo. En la primera se afirma que todo conocimiento es producto de la experiencia y. La segunda dice que el conocimiento es posible a partir de la razón.
Lo que sustancialmente se puede entender de esta lección es que La filosofía es esencial en la investigación ya que estudia todos los campos, ya sea social psicológico natural etc. Además esdonde cada pensador determina el tema no únicamente de lo que quiere responder, sino lo que quiere preguntar para poder investigar a fondo su problemática por eso es que la filosofía hace parte de la investigación.
No importa el siglo el año la antigüedad o la modernidad siempre van a ver teorías o hechos curiosos que van a necesitar de investigación. Para obtener algún resultado de manera clara yprecisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la investigación esta muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el...
Regístrate para leer el documento completo.