Metodologias agiles

Páginas: 7 (1563 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2012
FORO2.
Como podemos definir los procesos de peso pesado (heavyweight) y de peso liviano (lightweight). Argumentemos algunas de sus características.
Una vez usted responda los interrogantes, navegue por el foro en las demás participaciones de sus compañeros y comente al menos dos, argumentando sus puntos de vista. Fomente el debate entre las diferentes situaciones que se planteen.
Los procesosde peso pesado (heavyweight) y de peso liviano (lightweight) o Desarrollo ágil de Software son métodos de ingeniería del software basados en el desarrollo iterativo e incremental, donde los requerimientos y soluciones evolucionan mediante la colaboración de grupos auto organizado y multidisciplinario.
Las metodologías ágiles ofrecen una solución casi a medida para una gran cantidad de proyectosque tienen estas características. Una de las cualidades más destacables en una metodología ágil es su sencillez, tanto en su aprendizaje como en su aplicación, reduciéndose así los costos de implantación en un equipo de desarrollo. Esto ha llevado hacia un interés creciente en las metodologías ágiles.
Ventajas de las metodologías agiles
* Capacidad de respuesta a cambios de requisitos a lolargo del desarrollo
* Entrega continua y en plazos breves de software funcional
* Trabajo conjunto entre el cliente y el equipo de desarrollo
* Importancia de la simplicidad, eliminado el trabajo innecesario
* Atención continua a la excelencia técnica y al buen diseño
* Mejora continua de los procesos y el equipo de desarrollo

Sin embargo, hay que tener presente una serie deinconvenientes y restricciones para su aplicación, tales como: están dirigidas a equipos pequeños o medianos (Beck sugiere que el tamaño de los equipos se limite de 3 a 20 como máximo, otros dicen no más de 10 participantes), el entorno físico debe ser un ambiente que permita la comunicación y colaboración entre todos los miembros del equipo durante todo el tiempo, cualquier resistencia delcliente o del equipo de desarrollo hacia las prácticas y principios puede llevar al proceso al fracaso (el clima de trabajo, la colaboración y la relación contractual son claves), el uso de tecnologías que no tengan un ciclo rápido de realimentación o que no soporten fácilmente el cambio, etc.
Falta aún un cuerpo de conocimiento consensuado respecto de los aspectos teóricos y prácticos
de lautilización de metodologías ágiles, así como una mayor consolidación de los resultados de
aplicación. La actividad de investigación está orientada hacia líneas tales como: métricas y
evaluación del proceso, herramientas específicas para apoyar prácticas ágiles, aspectos humanos
y de trabajo en equipo. Entre estos esfuerzos destacan proyectos como NAME11 (Network for
Agile Methodologies Experience) enel cual hemos participado como nodo en España.
Aunque en la actualidad ya existen libros asociados a cada una de las metodologías ágiles
existentes y también abundante información en internet, es XP la metodología que resalta por
contar con la mayor cantidad de información disponible y es con diferencia la más popular.

La prioridad es satisfacer al cliente mediante tempranas y continuasentregas de
software que le aporte un valor.

Existen muchos métodos de desarrollo ágil; la mayoría minimiza riesgos desarrollando software en cortos lapsos de tiempo. El software desarrollado en una unidad de tiempo es llamado una iteración, la cual debe durar de una a cuatro semanas. Cada iteración del ciclo de vida incluye: planificación, análisis de requerimientos, diseño, codificación,revisión y documentación. Una iteración no debe agregar demasiada funcionalidad para justificar el lanzamiento del producto al mercado, pero la meta es tener una «demo» (sin errores) al final de cada iteración. Al final de cada iteración el equipo vuelve a evaluar las prioridades del proyecto.

Los métodos ágiles enfatizan las comunicaciones cara a cara en vez de la documentación. La mayoría de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologías Agiles
  • Metodologias agiles
  • metodologia agil
  • Metodologia agil
  • Metodologias agiles
  • Metodologías Ágiles
  • Metodologías Ágiles
  • Metodologías Agiles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS