Metodologias para estudios de digestibilidad en peces
Mariana Catalina Gutierrez, Zoot. MsC.
Instituto de Acuicultura de Los Llanos
Universidad de los Llanos
GENERALIDADES.
La nutrición y alimentación se constituyen en factores imprescindibles en el
desarrollo de la actividad acuícola semi-intensiva e intensiva principalmente.
En producciones tales como, bovina, porcina y avícola esposible evaluar con
exactitud el consumo de alimento y la aceptación del mismo por el animal,
diferente a lo que ocurre en la acuicultura puesto que no siempre se puede
visualizar el consumo. Esta dificultad hace que se presente con frecuente una
de estas situaciones, una sub-alimentación que genera disminución en el
crecimiento o super- alimentación que contamina el medio por el excedente dealimento y la elevada producción de heces (Gomes, 1995).
La rápida expansión de la piscicultura en los recientes años esta demandando,
al igual que en otras formas de producción animal intensiva, el desarrollo de la
nutrición, así como la utilización de raciones completas (Furuya et al., 2001).
La alimentación constituye el más importante de los costos de producción; la
mayor complejidad de losalimentos requeridos en acuicultura hace que este
rubro normalmente exceda del 70% de los gastos totales, justificando por tanto,
esforzarse por entender los principios de la nutrición y alimentación de peces
(Pereira-Filho, 1995; Abimorad y Carneiro, 2004; Cavalheiro et al., 2007).
En el mundo son cultivadas más de 300 especies de peces utilizando
estrategias de alimentación y dietascompletas que atiendan, de forma más
precisa, las necesidades de nutrientes para máximo crecimiento. Para la
fabricación de dietas nutricionalmente balanceadas, es fundamental el
completo conocimiento sobre las exigencias de nutrientes y de energía de cada
especie en particular (Vásquez-Torres et al., 2002). Las especies aprovechan
en forma diferente los alimentos, siendo esa variación cuantificada através de
la determinación de los coeficientes de digestibilidad de una ración definida
como la habilidad con que el animal digiere y absorbe los nutrientes y la
energía contenida en la misma (Pezzato et al., 2002).
El sistema digestivo tiene como función principal disolver los alimentos
haciéndolos solubles para poder ser más tarde absorbidos y utilizados en los
procesos metabólicos(Luchini, xxxx). La digestión es un proceso que consta de
una fase física y una química, la primera, consiste en la masticación y las
contracciones rítmicas de la musculatura intestinal con el fin de disminuir el
tamaño de las partículas, y la segunda, es el desdoblamiento de la “materia
prima”, es decir de las partículas complejas a partículas simples gracias a las
enzimas digestivas, para queluego puedan ser absorbidas y aprovechadas por
el organismo (Romer, 1966).
1
Unidad 2. Metodologías de investigación en nutrición de peces.
Durante el paso de los alimentos por el tracto digestivo de los peces, no todos
los nutrientes son digeridos y absorbidos, en la permanencia de estos en el
intestino son degradados o descompuestos por diversas enzimas digestivas
para facilitar laabsorción a través de las paredes del intestino (Talbot, 1985;
Hepher, 1988; Vásquez-Torres, 2004; Moyle y Cech, 2004).
La digestibilidad es la cuantificación del proceso digestivo, es decir, la facilidad
con que es convertido un alimento en el aparato digestivo en sustancias útiles
para el organismo. Y es uno de los parámetros utilizados para medir el valor
nutricional de los distintos insumosdestinados a la alimentación (Manríquez,
1994; De Silva y Anderson, 1995; Rodehutscord et al., 2000; Pezzato et al.,
2002; Gonçalves y Carneiro, 2003). Porque no basta que la proteína u otro
elemento se encuentre en altos porcentajes en el alimento sino que debe ser
digerible para que pueda ser asimilado y por consecuencia aprovechado por el
organismo que lo ingiere.
Algunos de los...
Regístrate para leer el documento completo.