metodologias
SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO
ENERO-2011
TEXTO ACTUAL DE ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA LEY PARA EL DESARROLLO URBANO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PROPUESTA DE REFORMAS: OBSERVACIONES
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO ÚNICO
ARTÍCULO 1.
1…
2. Esta ley tiene por objeto:
I…;
II…;
III…;
IV. Fijar las normaspara ordenar y regular el fraccionamiento, división, subdivisión y relotificación de terrenos;
V…; y
VI…
IV.- Fijar las normas para ordenar y regular el fraccionamiento, división, fusión, subdivisión y relotificación de terrenos;
OK
ARTÍCULO 2.
1. Se declara de interés público:
I. La planeación del desarrollo urbano y la ordenación delos asentamientos humanos;
II. La ejecución y aplicación de los planes previstos en esta ley;
III…;
IV…;
V…;
VI…;
VII… La protección del patrimonio cultural de los centros de población; y
VIII…
2…:
I…; y
II…
3…
I. La planeación del desarrollo urbano y la regularización de los asentamientos humanos, que encuadran para tal proceso, de acuerdo a esta ley;
II.- La ejecución yaplicación de los planes y programas previstos en esta ley;
VII. La protección del patrimonio cultural edificado de los centros de población, y el mejoramiento de la Imagen urbana.
OK
OK
ARTÍCULO 5.
Para los efectos de esta ley se entiende por:
I. ACCESO CONTROLADO: …;
II. ÁREA DE CESIÓN:…;
III. ÁREA LOTIFICABLE: Es la que resulta de restar a lasuperficie total del predio los derechos de vialidades, cauces naturales, y de cualquier otra infraestructura que demande un derecho de vía;
IV. ÁREA URBANA:…;
V. ÁREA VENDIBLE:…;
VI. ASENTAMIENTO HUMANO:…;
VII.- ASENTAMIENTO HUMANO IRREGULAR:;
VIII. CEMENTERIO:…;
IX. COMITÉ MUNICIPAL: Es el Comité Municipal para el Desarrollo de las Ciudades, organismo cívico auxiliar de la autoridad;
X.CENTRO URBANO:…;
XI. CONDOMINIO:…;
XII.- CENTRO URBANO TRADICIONAL:…;
XIII.- CENTRO DE POBLACIÓN:…;
XIII Bis. CONSERVACIÓN AMBIENTAL:…;
XIV. CONURBACIÓN:…;
XV. CRECIMIENTO URBANO:…;
XVI. DESARROLLO SUSTENTABLE:…;
XVII. DESARROLLO URBANO:…;
XVIII. DESTINOS:…;
XIX. DISTRITO URBANO:…;
XX. DIVIDIR:…;
XXI. EQUIPAMIENTO URBANO:…;
XXII. FRACCIONAR:…;XXIII. FRACCIONAMIENTO CAMPESTRE:…;
XXIV. FRACCIONAMIENTO ESPECIAL:…;
XXV.- ESTRUCTURA VIAL:…;
XXVI. FRACCIONAMIENTO INDUSTRIAL: …;
XXVII. FRACCIONAMIENTO POPULAR:…;
XXVIII. FUNDACIÓN:…;
XXIX. FUSIONAR:…;
XXX.- FRACCIONAMIENTO POPULAR:…;
XXXI.- FRACCIONAMIENTO IRREGULAR:…;
XXXII. IMPLAN:…;
XXXIII. INSTITUTO: El Instituto Tamaulipeco de Vivienda yUrbanismo;
XXXIV. INFRAESTRUCTURA:…;
XXXV. LEY:…;
XXXVI. MEDIDAS DE SEGURIDAD:…;
XXXVII. MEJORAMIENTO:….;
XXXVIII. ORDENAMIENTO TERRITORIAL:…;
XXXIX. PATRIMONIO CULTURAL:…;
XL. PATRIMONIO NATURAL:…;
XLI. PROGRAMA ESTATAL: Es el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, que se constituye por el conjunto de estudios, políticas, instrumentos, normas técnicas ydisposiciones jurídicas relativas a la ordenación y regulación de los asentamientos humanos, con el fin de lograr el desarrollo sustentable de las ciudades;
XLII. PROGRAMA MUNICIPAL:…;
XLIII. PROGRAMA PARCIAL:…;
XLIV. PROGRAMAS REGIONALES:…;
XLV.- PROGRAMA ESTATAL: Es el Programa Estratégico para el Desarrollo Urbano Sustentable de Tamaulipas, instrumento rector del Sistema Estatal dePlaneación e Información Geográfica para el Desarrollo Urbano, que tiene como finalidad definir los criterios y diseñar estrategias y acciones para detallar los planteamientos y orientaciones generales en el ordenamiento del territorio y el desarrollo urbano integral; y establecer los objetivos y metas en los centros de población para mejorar la calidad de vida de sus habitantes;
XLVI. REGISTRO...
Regístrate para leer el documento completo.