Metodos Anticonceptivos
Varios estudios publicados en la revista médica British Medical Journal y la propia Fundación Española del Corazón (FEC) han advertido de que las mujeres que utilizan anticonceptivoshormonales sufren un mayor riesgo de sufrir trombosis.
Aunque los métodos anticonceptivos hormonales han mejorado mucho en los últimos años, aumentan la probabilidad de sufrir algunas enfermedades odolencias, probabilidad que varía según la salud y los hábitos de cada mujer. Por ejemplo, mujeres fumadoras y mujeres obesas tienen un mayor riesgo, por lo que se les recomiendan otro tipo de anticonceptivos.Cada caso exige un estudio clínico individualizado y, por ello, debe ser supervisado por un médico.
Efectos secundarios de los anticonceptivos hormonales
Los tratamientos hormonales pueden tenerefectos secundarios en las mujeres que los toman. Sin ser graves, hay que tenerlos en cuenta. Algunos de ellos son:
- Aumento de tensión mamaria.
- Disminución de la líbido.
- Aumento de peso.
-Migrañas.
- Sangrado vaginal anormal: no tiene que significar nada malo, el médico deberá valorarlo.
- El DIU puede provocar molestias pélvicas y mayor duración del sangrado.
- El anillo vaginal y elparche adhesivo pueden provocar irritación en las zonas del cuerpo en contacto con el dispositivo.
- Depresión: sobre todo si hay antecedentes previos.
- Infecciones del tracto urinario: al reducirselos estrógenos también baja la flora microbiana vaginal.
Pero los efectos secundarios también pueden ser positivos: las reglas irregulares se vuelven regulares, desaparece el dolor menstrual y los...
Regístrate para leer el documento completo.