metodos cuantitativos

Páginas: 15 (3585 palabras) Publicado: 22 de abril de 2014
MÉTODOS CUANTITATIVOS
AVANZADOS
MODULO #3:PRONÓSTICOS DEL
FUTURO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL MODULO #3


Distinguir las diferencias entre los métodos de
Series de Tiempo y Regresión en la realización
de pronósticos.



Aplicar Series de Tiempo y Regresión en el
pronóstico de actividades de una organización.

ESQUEMA CONCEPTUAL DEL MODULO #3

PRONÓSTICOS
DEL FUTUROMétodos de series
de tiempo

Método causal

Ejercicios de
aplicación.

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS
PRONÓSTICOS DE FUTURO
¿QUÉ ES PRONOSTICAR?
• Es emitir un enunciado sobre lo que es probable
que ocurra en el futuro, basándose en análisis y
consideraciones de juicio.
¿QUÉ ES UN PONÓSTICO?

• Estimación anticipada del valor de una variable.

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRELOS PRONÓSTICOS DE FUTURO
• Cuando cualquier empresa o individuo, hace
una afirmación acerca de:
– la ocurrencia o no ocurrencia de un evento
– la fecha en que va a suceder algo
– la intensidad de un evento futuro
se está realizando un pronóstico.
• Como se ve de la anterior afirmación, los
pronósticos son tan frecuentes que no se trata
de ver si vamos a hacer pronósticos, sino de
cómohacerlos.

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS
PRONÓSTICOS DE FUTURO


Las técnicas de pronóstico disminuyen la
incertidumbre sobre el futuro, permitiendo
estructurar planes y acciones congruentes con
los objetivos de la organización y permiten
también tomar acciones correctivas apropiadas
y a tiempo cuando ocurren situaciones fuera de
lo pronosticado.

NECESIDAD DE PRONOSTICAR
•Entorno altamente incierto
• La intuición no necesariamente da los mejores
resultados
• Mejorar la planeación
• Competitividad y cambio

CÓMO SE RELACIONAN LOS
PRONÓSTICOS CON OTRAS
DISCIPLINAS
1. Relación con la toma de decisiones.
El uso principal de los pronósticos está
relacionado con la toma de decisiones.
Algunas son ``pequeñas'' decisiones, por
ejemplo las relacionadas almantenimiento de
un adecuado nivel de inventario. Algunas son
``grandes'' decisiones, como las relacionadas
con inversiones. En todo caso los pronósticos
para ser útiles deben estar relacionados con
la toma de decisiones. Para que un pronóstico
sea útil se debe presentar con oportunidad.

2. Relación con la planeación .
Al desempeño de una empresa lo afectan eventos
externos y eventosinternos. En este contexto llamo
externos a los eventos que afectan a la empresa
pero sobre los cuales tiene poco o nulo control.
Estos factores externos incontrolables, por lo
general son aquellos que tratamos con las técnicas
de pronósticos . Por otra parte los eventos internos
son los relacionados a decisiones que la empresa
toma; sobre los eventos internos la empresa tiene
completocontrol. La planeación relaciona tanto los
externos como los internos.

ALGUNAS APLICACIONES DE LOS
PRONÓSTICOS
1. Mercadotecnia:
Tamaño
del
mercado,
participación del mercado, tendencia de
precios, desarrollo de nuevos productos, etc.
2. Producción: Costo de materia prima, costo de
mano
de
obra,
requerimientos
de
mantenimiento, capacidad de planta requerida,
etc.
3. Finanzas:requerimiento de capital, portafolio
de inversiones, etc.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS
PRONÓSTICOS
1. Las situaciones en que se requiere pronosticar
se relaciona el futuro y el tiempo.
2. La incertidumbre es un elemento común. El
tomador de la decisión no tiene certeza sobre
las circunstancias futuras.
3. Confianza en los datos históricos como
elementos de apoyo.

SUPOSICIÓN
•Para aplicar un pronóstico es preciso
convencernos razonablemente que los factores
externos en los que se dieron los datos
históricos, no cambiarán para el momento en
que se está pronosticando.

Algunos de estos factores son:
• La economía en general.
• La oferta en el mercado (competencia).
• La demanda del mercado.
• Estado tecnológico del producto (ciclo de vida
del producto)....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodos cuantitativos
  • metodo cuantitativo
  • Metodos Cuantitativos
  • metodos cuantitativos
  • Metodos cuantitativos
  • QUE SON LOS METODOS CUANTITATIVOS
  • metodos cuantitativos
  • métodos cuantitativos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS