metodos de evaluacion ergonomicas

Páginas: 14 (3333 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2014



Instituto tecnológico de parral

Ingeniería industrial

Actividad:
Métodos de evaluación ergonómica

Ergonomía

Alumno:
Héctor Rodríguez Cereceres

Titular:
M.I Juan Carlos Armendáriz Chávez



9 de junio de 2014

INDICE











INTRODUCCION:
En la siguiente práctica leeremos y analizaremos los siguientes métodos de evaluación ergonómica. Todos estosmétodos están relacionados con la ergonomía y estos son los que buscan cuales son los peligros y cuáles son las formas más adecuadas para realizar un trabajo tanto en protección personal como en el área donde labora.























EVALUACION GLOBAL

Método lest
El método Lest fue desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang, miembrosdel Laboratoire d'Economie et Sociologie du Travail (L.E.S.T.), del C.N.R.S., en Aix-en-Provence en 1978.
Pretende la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, estableciendo un diagnóstico final que indique si cada una de las situaciones consideradas en el puesto es satisfactoria, molesta o nociva. El método es de carácter global considerando cada aspectodel puesto de trabajo de manera general. No se profundiza en cada uno de esos aspectos, si no que se obtiene una primera valoración que permite establecer si se requiere un análisis más profundo con métodos específicos. El objetivo es, según los autores, evaluar el conjunto de factores relativos al contenido del trabajo que pueden tener repercusión tanto sobre la salud como sobre la vida personalde los trabajadores. Antes de la aplicación del método deben haberse considerado y resuelto los riesgos laborales referentes a la Seguridad e Higiene en el Trabajo dado que no son contemplados por el método.
La información que es preciso recoger para aplicar el método tiene un doble carácter objetivo-subjetivo. Por un lado se emplean variables cuantitativas como la temperatura o el nivel sonoro,y por otra, es necesario recoger la opinión del trabajador respecto a la labor que realiza en el puesto para valorar la carga mental o los aspectos psicosociales del mismo. Es pues necesaria la participación en la evaluación del personal implicado. A pesar de tratarse de un método general no puede aplicarse a la evaluación de cualquier tipo de puesto. En principio el método se desarrolló paravalorar las condiciones laborales de puestos de trabajo fijos del sector industrial, en los que el grado de cualificación necesario para su desempeño es bajo. Algunas partes del método (ambiente físico, postura, carga física...) pueden ser empleadas para evaluar puestos con un nivel de cualificación mayor del sector industrial o servicios, siempre y cuando el lugar de trabajo y las condicionesambientales permanezcan constantes.

Método Lista de comprobación ergonómica (LCE)
La lista de comprobación de riesgos ergonómicos es una herramienta que tiene como objetivo principal contribuir a una aplicación sistemática de los principios ergonómicos. Fue desarrollada con el propósito de ofrecer soluciones prácticas y de bajo coste a los problemas ergonómicos, particularmente para la pequeña ymediana empresa. Pretende proporcionar de una manera útil y sencilla una mejora de las condiciones de trabajo para una mayor y mejor seguridad, salud y eficiencia.
La idea surgió de la colaboración entre la Oficina Internacional del Trabajo y la Asociación Internacional de Ergonomía (AIE). En el año 1991, el Technology Transfer Committee de la AIE, designó a un grupo de expertos, presididos porNajmedin Meshkati, para crear un borrador del documento y elaborar la mayor parte del material. El grupo estuvo dirigido principalmente por Kazutaka Kogi, de la OIT, e Ilkka Kuorinka, de la AIE. Kuorinka reunió los diferentes manuscritos y Kogi editó los puntos de comprobación. Los expertos identificaron diferentes áreas principales en las que la contribución de la Ergonomía a las condiciones de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodos de evaluacion ergonomica
  • MÉTODO DE EVALUACIÓN ERGONÓMICA (RULA)
  • métodos de evaluación de ergonómica
  • Metodos De Evaluacion Ergonomica
  • Evaluacion ergonomica
  • Metodos Ergonomicos
  • Metodo ergonomico
  • Formato evaluacion ergonomica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS