Metodos De Investigacion
en la ciencia y principalmente en la geomertria: se basa en ir encadenando conocimientos que se suponen verdaderos de manera tal que se obtienen de nuevos concimientos; es decir, es aquel que combina principios necesarios y simples(axiomas postulados ,teoremas, conceptos no definidos, definiciones, etc.) para deducir nuevas proposiciones. Tambien se llama método anaíitico oindirecto cuya caracteristica es que va de la general a lo particular por ejemplo: 1º si admitimos que los ángulos interiores de un triángulo suman 180º se "deduce" que los angulos agudos de un triángulo rectángulo suman 90º. la integracion del razonamiento inductivo y el deductivo dan lugar al método que nos lleva a la comprobacion y demostracion de leyes, principios o reglas formuladas por lainduccion.
EL METODO INDUCTIVO
la experiencia indica precisamente que nuestros sentidos principalmente la vista y el tacto, resultan ineficaces para obtener una informacion cierta. La importancia en el estudio de la geometría por el hombre es, valiendose de recursos como: los sentidos, los instrumentos de edicion, los dibujos y las graficas, asi como la inteligencia del razonamiento y lasdemostraciones logicas. Cuando ante nuestra vista aparecen figuras con una forma o una magnitud que no es la que realmente tienen, decimos que se trata de ilusiones opticas.
El Método Analítico
El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisises la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías.
¿Qué significa Analizar?
Analizar significa desintegrar, descomponerun todo en sus partes para estudiar en forma intensiva cada uno de sus elementos, así como las relaciones entre si y con el todo. La importancia del análisis reside en que para comprender la esencia de un todo hay que conocer la naturaleza de sus partes. El todo puede ser de diferente índole: un todo material, por ejemplo, determinado organismo, y sus partes constituyentes: los sistemas, aparatos,órganos y tejidos, cada una de las cuales puede separarse para llevar a cabo un análisis mas profundo (esto no significa necesariamente que un aparato u órgano tenga que separarse ñsicamente del resto del organismo; en otras palabras, aislar un órgano o aparato significa aquí que no se tomen en cuenta las demás partes del todo). Otros ejemplos de un todo material es: la sociedad y sus partes: baseeconómica (fuerzas productivas y relaciones sociales de producción) y la superestructura (política, jurídica, religiosa, moral). La sociedad es un todo material en tanto que existe fuera e independientemente de nuestra conciencia.
El todo puede ser también racional, por ejemplo, los productos de la mente: las hipótesis, leyes y teorías. Descomponemos una teoría según las leyes que la integran;una ley o hipótesis, según las variables o fenómenos que vinculan y el tipo de relaciones que establecen, por lo tanto, puede hablarse de análisis empírico y análisis racional. El primer tipo de análisis conduce necesariamente a la utilización del segundo tipo; por ello se le considera como un procedimiento auxiliar del análisis racional.
El análisis va de Ios concreto a lo abstracto ya quemantiene el recurso de la abstracción puede separarse las partes (aislarse) del todo así como sus relaciones básicas que interesan para su estudio intensivo (una hipótesis no es un producto material, pero expresa relaciones entre fenómenos materiales; luego, es un concreto de pensamiento).
Método histórico
El método histórico o la metodología de la historia es la forma de método científico...
Regístrate para leer el documento completo.