Metodos Fisicos y Clinicos

Páginas: 8 (1755 palabras) Publicado: 18 de abril de 2012
METODOS FISICOS Y CLINICOS

EXPLORACION DEL SISTEMA TEGUMENTARIO

Inspección

Cuando se realiza la inspección de la piel primero hay que mirar el manto del animal a cierta distancia. ¿Está brillante y bien cuidado? ¿Está limpio? ¿El animal está bien de salud? ¿Tiene algún bulto? ¿Tiene zonas con Falta de pelo? ¿Son simétricas las zonas sin pelo? ¿Se rasca? ¿Huele mal? ¿Tiene caspa? ¿Hayheridas o lesiones? ¿Tiene zonas infamadas?

La piel debe evaluarse despacio y con buena luz. Hay que observar al animal, primero dorsalmente (por arriba) y luego por los laterales. Hay que acostarle sobre el lomo y revisar despacio también su vientre.

Hay que desplazar la mano a contrapelo y observar la piel.
¿Hay falta de pelo? ¿La piel está roja o infamada? ¿Hay cicatrices, escamas,úlceras, granos, o cualquier otra lesión cutánea?
También hay que examinar despacio todos los dedos y las uñas. Muchas enfermedades afectan tanto a la piel como a los órganos. A veces la piel nos puede dar indicios o claves para orientar un problema que existe a nivel general, por ejemplo, las alopecias (faltas de pelo) simétricas pueden sugerir una causa hormonal.

Palpación

Hay que palpar elmanto buscando anormalidades como la excesiva sequedad o la excesiva sensación grasa. También es importante recorrer el cuerpo del animal con ambas manos buscando masas o bultos. ¿Hay zonas dolorosas? ¿Los pelos se caen demasiado? Habrá que palpar siempre las mamas en busca de masas o secreciones.
Las masas dolorosas pueden indicar que existe un absceso (infección) y cualquier bulto essusceptible de ser un tumor y habrá que vigilarlo y analizarlo.

Percusión Y Auscultación

Carecen de sentido en el caso de la piel.
En general será necesario describir y apuntar cualquier lesión que aparezca, su distribución, localización, consistencia y color.

LESIONES CUTANEAS PRIMARIASSon consecuencia del problema primario y ayudan al diagnostico. Ayudan a conocer la causa del problema |TIPO DE LESION | DESCRIPCION |
MACULA | Zona con cambio de color circunscrito y aplanado con un diámetro menor de 1cm |
Pápula | Zona elevada solida circunscrita generalmente rosa o rojiza, con un diámetro menor de 1cm |
Nódulo | Área elevada solida circunscrita con un diámetro mayor de 1cm que se extiende a capas mas profundas de la piel |
Tumor | Masa que puede llegar a piel y tejidosubcutáneo |
Pústula | Área circunscrita llena de pus, de localización intraepidermica o folicular, de color amarillo o rojo |
Rocha | Área elevada circunscrita que aparece y desaparece en lapsos de corta duración, de color blanco-rosado |
Vesícula | Área circunscrita llena con liquido transparente |

LESIONES CUTANEAS SECUNDARIASDerivan de un traumatismo, infección o progresión de laenfermedad primaria. generalmente no son validas para hacer un diagnostico |
TIPO DE LESION | DESCRIPCION |
ESCAMA | Acumulo de la capa celular queratinizada |
Costra | Acumulo de exudado seco sobre la superficie de una lesión con agregados de pus, sangre, escamas y pelo |
Cicatriz | Tejido fibroso resultado de la cicatrización de una lesión |
Ulcera | Interrupción de la epidermis que dejaexpuesta a la dermis |
Excoriación | Perdida superficial de áreas epidérmicas |
Liquenificacion | Área de la piel que esta engrosada y endurecida a menudo hiperpigmentada |
Pigmentación anormal | Aumento del espesor de la capa cornificada de la dermis |
Comedón | Folicular piloso taponado con células, suciedad, detritus |
Hiperqueratosis | Aumento del espesor de la capa cornificada dela dermis |
Fisura | Grieta lineal en la epidermis y/o dermis |

EXAMEN FISICO
El Examen físico general del paciente debe ser una guía para un diagnostico del
Padecimiento y así identificar el aparato o sistema afectado, por lo que debemos
Explorarlos ordenadamente, empezando el examen físico general por la evaluación de las
Constantes fisiológicas, seguido de los métodos de inspección,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • metodo clinico
  • Metodo clinico
  • El Método Clinico
  • METODO CLINICO
  • metodo clinico
  • Metodo Clinico.
  • clinico metodo
  • metodo clinico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS