Metodos Para Calsificar Comunidades

Páginas: 6 (1432 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2013
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA


MATERIA: ECOLOGÍA DE COMUNIDADES

Métodos o técnicas para clasificar a las comunidades

NOMBRE: MARCELA CRUZ CISNEROS
GRADO: 4° SEMESTRE
TURNO: VESPERTINO

PROFESOR: M. C. MIGUEL ÁNGEL MELO GARCÍATIPOS DE COMUNIDAD.- Para clasificar a las comunidades conviene referirnos al tamaño y
forma de vida de los organismos. Aquellas poblaciones que son autosuficientes se denominan comunidades mayores; como ejemplo de este tipo de comunidades destacan los biomas o grandes conjuntos de organismos que habitan una amplia zona geográfica: tundra, bosque tropical lluvioso, pradera, desierto, etcétera.Este tipo de comunidades ostentan un tamaño y un grado de organización tales, que son relativamente independientes; o sea que sólo necesitan recibir desde fuera energía solar y son relativamente independientes de las entradas y salidas de las agrupaciones vecinas.
Las comunidades menores se determinan en relación con su extensión, por lo que dependen en mayor o menor grado de las comunidadescontiguas para mantener su estabilidad en términos de diversidad y autosuficiencia. Como ejemplo podemos citar los acahuales, que son zonas de crecimiento secundario en las selvas.

CLASIFICACION DE LAS COMUNIDADES
Las comunidades bióticas se han clasificado de distintas maneras. Uno de los primeros intentos de clasificación fue el de Merriam (1890), quién reconoció la existencia de un número dezonas biológicas distintas definidas únicamente en función de la temperatura (ignorando la precipitación). El esquema demasiado simplista de Merriam ya no se usa en la actualidad, pero su aproximación ya enlazaba el clima con la vegetación de una manera más o menos predictiva. Shelford et al. (1931, 1963) realizaron una aproximación algo distinta a la clasificación de las comunidades naturales que nointenta relacionar el clima con las plantas y los animales que se encuentran en una zona. Más bien clasifican las distintas comunidades naturales en gran número de los llamados biomas y asociaciones, atendiéndose principalmente a las especies animales y vegetales características que componen la comunidad.
Este esquema como tal es descriptivo y no predictivo. Estas descripciones masivas decomunidades distintas a menudo resultan muy útiles dado que permiten la homologación de una comunidad determinada con relativa facilidad. Los investigadores implicados en estos primeros intentos de clasificación, consideraban las comunidades como unidades discretas con relativamente poca o ninguna intergradación entre ellas.
En la actualidad, se considera que las comunidades no son unidades discretassino que siguen una continuidad ya que existen intersecciones entre distintas comunidades (ecotonos).
Un ecotono es una transición entre dos o más comunidades diversas como por ejemplo un bosque y una pradera o entre una comunidad de fondo duro marina y otra de fondo blando.
La comunidad ecotonal suele contener muchos de los organismos de cada una de las comunidades que se entrecortan y ademásorganismos que son característicos del ecotono y que a menudo están confinados en él. Con frecuencia tanto el número de especies como la densidad de población de alguna de ellas son mayores en el ecotono que en las comunidades que lo bordean. La tendencia hacia una diversidad y una densidad incrementada en las uniones de comunidades se designa como efecto de borde.

Existen técnicas objetivas ysubjetivas para clasificar a las comunidades:

a).- Subjetivas.- En estas la clasificación se basa en la experiencia o en la observación directa.

b).- Objetivas.- En estas técnicas se realizan análisis cuantitativos y cualitativos, se trabaja con
Muestras y en base a estos análisis se obtienen las poblaciones representativas de la muestra (comunidad).
Entre las técnicas objetivas, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los Grandes Metodos Para La Subsistencia Politica Comunista
  • metodos para abordar una comunidad
  • Para La Comunidad
  • Metodos y Tecnicas Para El Estudio De La Comunidad
  • Embarazo interrumpido, Métodos más comunes para inducir un aborto.
  • Pensamientos del hombre común para el común
  • Metodos Comunes De Pirateria Informatica
  • Metodos comunes de valoracion de empresas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS