Metodos Paralelogramo
| |
Nos sirve para sumar dos vectores simultáneos. 1.-Consiste en dibujar los dos vectores a escala con sus orígenes coincidiendo con el origen 2.-Losvectores forman de esta manera los lados adyacentes de un paralelogramo, los otros dos lados se construyen dibujando líneas paralelas en los vectores de igual magnitud. 3.-Laresultante se obtendrá de la diagonal del paralelogramo a partir del origen común de los vectores. |
| |
|
|
En este método, los vecores se deben trasladar (sin cambiarle suspropiedades) de tal forma que la "cabeza" del uno se conecte con la "cola" del otro (el orden no interesa, pues la suma es conmutativa). El vector resultante se representa por la"flecha" que une la "cola" que queda libre con la "cabeza" que también está libre (es decir se cierra un triángulo con un "choque de cabezas" . En la figura 1 se ilustra el método. |Figura 1 |
En la figura 1 el vector de color negro es la suma vectorial de los vectores de color rojo y de color azul.método del trianguloConsiste en disponer gráficamente un vector acontinuación de otro, ordenadamente: el origen de cada uno de los vectores coincidirá con el extremo del siguiente. El vector resultante es aquel cuyo origen coincide con el delprimer vector y termina en el extremo del último.método del polígono. Se usa para sumar vectores consecutivos.Los colocas , de acuerdo a las coordenadas que se te dan a saber por ejemplo :vector a = E 45 N , 300 km + B = S 35 E., 500km +C = O 45 S, 400km... una vez colocado en los ejes cartesianos .Y haber usado una escala adecuada, Trazas una linea del origen delprimero al extremo del ultimo. Con una regla mides el vector resultante y los conviertes a km. Con el transportador determinas el ángulo desde el origen o punto de partida. | | | |
Regístrate para leer el documento completo.