Metro
A lo largo de la historia sucedieron los intentos de unificación de las distintas medidas con el objetode simplificar los intercambios, facilitar el comercio y el cobro justo de impuestos. No será hasta la Revolución Francesa de 1789 cuando, junto a otros desafíos considerados necesarios para los nuevostiempos, se nombre las Comisiones de Científicos para uniformizar los pesos y medidas, entre los que está la longitud. La tarea fue ardua y complicada, se barajó como patrón la longituddel péndulo en un segundo a la latitud de 45º, pero acabará descartándose por no serun modelo completamente objetivo. Se acordará, por fin, medir un arco de meridiano para establecer, sobre él y por tanto sobre lapropia Tierra, el patrón del metro. Los encargados de dicha medida fueron Jean Baptiste Joseph Delambre y Pierre Méchain, quienes entre 1791 y 1798 y mediante un sistema de triángulosdesde Dunkerque a Barcelona establecieron la medida de dicho arco de meridiano sobre la que se estableció el metro.1
[editar]Definición de 1791
Inicialmente esta unidad de longitud fue creada por la Academia de lasCiencias francesa en 1791 y definida como la diezmillonésima parte de la distancia que separa el polo de la línea delecuador terrestre. Si este valor se expresara de manera análoga a como se definela milla náutica, se correspondería con la longitud de meridiano terrestre que forma un arco de 1/10 de segundo de grado centesimal.
[editar]Nuevo patrón de 1889
El 28 de septiembre de 1889 la ComisiónInternacional de Pesos y Medidas adopta nuevos prototipos para el metro y el kilogramo después.3 que se materializaron en un metro patrón de platinoe iridio depositados en cofres situados en...
Regístrate para leer el documento completo.