Metrologia Legal Colombia
La Metrología Legal es el campo reglamentado por el Estado para coadyuvar en la protección del consumidor y en general de toda la sociedad. Opera sobre todas las transacciones en que interviene un instrumento de medida para determinar el precio de un producto o un servicio.
En Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) actúa como OrganismoNacional de Metrología con funciones de metrología científica e industrial y como organización nacional de metrología legal. La SIC no es la única entidad que realiza actividades de metrología y que ofrece servicios de trazabilidad a otros laboratorios. El INVIMA, el ICA, el Instituto Nacional de Salud y el IDEAM, también cumplen funciones de metrología.
En Colombia la historia de la metrologíalegal se remonta a 1905 cuando se promulga la Ley No.33 del mismo año convirtiéndose en obligación en el país aplicar el sistema decimal francés y define las unidades de base. Los departamentos debieron distribuir los patrones (1 m y 1/2 kg) a los municipios. Por primera vez, la vigilancia de pesas y medidas fue encargada a los municipios. En cabeza de los alcaldes y la policía.Posteriormente en 1920 mediante la resolución N° 5 del Concejo Municipal de Santa Fé de Bogotá se determinó que todos los instrumentos de medición y todas las pesas deberían ser marcados con el sello de verificación de autoridad competente, estas disposiciones se reafirman y amplían en el decreto 956 de 1931, el cual incluye disposiciones sobre el sistema de verificación.
Ley 155 de 1959 autoriza alGobierno nacional para dictar normas sobre pesas y medidas, con miras a defender el interés de los consumidores y los productores de materias primas.
Hasta 1964 en el país se utilizaban diversos sistemas de pesas y medidas lo que dificultaba las transacciones comerciales tanto a nivel interno como en las realizadas con otros países, esta situación generó la necesidad gubernamental de instaurarun adecuado sistema de pesas y medidas para poder ejercer vigilancia sobre el proceso de fijación de precios y mediante el decreto 767 de 1964, el Gobierno reconoció al Instituto Colombiano de Normas Técnicas Icontec como su organismo asesor y coordinador en el campo de la normalización y por Resolución número 03570 de fecha 14 de noviembre de 1966, el Ministerio de Justicia otorga personeríajurídica al Consejo de Metrología Comet, entidad constituida por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y la Universidad Nacional de Colombia, con el objeto de asesorar al Gobierno en materia de pesos y medidas.
A partir de los 90 se ha venido regulando con mayor intensidad en materia de metrología como resultado de la necesidad de la credibilidad de la medición en el país en términos de sucomercio exterior y como exigencia internacional en los tratados de libre comercio. Algunas de las disposiciones de mayor impacto en esta materia son:
o Decreto 2153 de 1992: Por el cual se reestructura la Superintendencia de Industria y Comercio
o Decreto 2269 DE 1993 - Por el cual se organiza el sistema nacional de normalización, certificación y metrología.
o Resolución 502 _Junta deAcuerdo de Cartagena 1993: Reglamenta las redes andinas de normalización, organismos nacionales de acreditación, ensayos, certificación y metrología.
o Decreto 300 DE 1995: Por el cual se establece el procedimiento para verificar el cumplimiento de las normas técnicas colombianas oficiales obligatorias y los reglamentos técnicos en los productos importados.
o Resolución 005 de abril de 1995 :Oficializa el uso del Sistema Internacional mediante la Norma Técnica Colombiana – NTC 1000 ( Metrología. Sistema Internacional de Unidades- Cuarta revisión).
o Decreto 1112 de 1996: Crea el Sistema Nacional de Información sobre Medidas de Normalización y Procedimientos de Evaluación de Conformidad. Dicta normas para armonizar la expedición de reglamentos técnicos en cumplimiento de compromisos...
Regístrate para leer el documento completo.