Mexico Antes De Mexico.
Por supuesto como esta sociedad se puede comparar con una estructurapiramidal donde en la cima encontramos al tlatoani (rey) y en su base a la clase dominada que era la fuerza del trabajo.
Por lo tanto podemos tratar la economía del México prehispánico basándonos en suestratificación social y la relación y aportación de cada uno de los miembros de la sociedad del México antiguo.
Decimos que para el México prehispánico, su economía estaba basada en laagricultura, pero tenían todas las culturas, un sistema tributario como el de hoy en día. a diferencia de que no existía la moneda si no el trueque, los indígenas trabajaban en algún campo como la agricultura,la pesca, la caza, etc. y un porcentaje de lo que producían iba destinado a la clase noble, de entre ella están los sacerdotes, la nobleza o el mismísimo rey o emperador, llamado tlatoani.
Cada"nación" tenía vínculos con otras a través del comercio, que fue la segunda actividad económica más importante en el México prehispánico. Su importancia se debe a que al no fluir dinero, si fluían losproductos que cada indígena producía.
En lo social, el indígena llevaba una vida llena de moral, de educación como en la antigua Grecia. El anciano era el maestro de los jóvenes y este exponía todotipo de vivencias a fin de que los jóvenes encontrasen solución a sus propias vivencias.
Aquí como en todas partes del mundo antiguo y moderno, existía una división de clases sociales: la clase...
Regístrate para leer el documento completo.