Mexico contemporaneo
• El estudio de las distintas modalidades de organización y vida familiar propias de los grupos sociales y étnicos del país puede contribuir a una mejor comprensión de la sociedad en que vivimos u de sus transformaciones en el tiempo.
• Es posible decir que algunas de las más importantes dimensiones de la estructura social semanifiestan en las prácticas y el comportamiento familiar. Por esta razón, diversos autores sostienen que el estudio de la familia constituye a una rica e inagotable fuente de inferencias acerca de la naturaleza y características de la sociedad y de los grupos que la conforman.
• La familia constituye a una realidad compleja y multidimensional. La familia enlaza pasado, presente y futuro. La familiaes la célula básica de la sociedad. Se reconoce que la familia, ámbito privilegiado de socialización, moldea profundamente en el carácter de los individuos, inculca modos de actuar y de pensar que se convierten en hábitos y opera como espacio productor y transmisor de pautas y prácticas culturales.
Casa, hogar y familia
• Los términos “casa” alude al marco material o estructurafísica que sirve de habitación para quienes ocupan y los términos “hogar” o “grupo domestico” aluden al conjunto de individuos que comparten una misma unidad residencial y articulan una economía común.
• Cada hogar es una organización social.
• Familia se define por la residencia y no por la consanguinidad.
El arquetipo de la familia nuclear conyugal
• El modeloarquetípico es la familia nuclear conyugal, que corresponde a una estructura formada por la pareja de esposos que reside en un hogar independiente con sus hijos no emancipados.
• Diferentes transformaciones de índole socioeconómica, cultural y demográfica han contribuido a multiplicar a los arreglos familiares y a consolidar formas nuevas y viejas de organización familiar, por tanto, no puedehablarse de un modelo “típico” sino de un panorama pluriforme y diverso.
• La industrialización, la urbanización, la expansión del trabajo asalariado y del mercado de consumo son procesos relevantes que contribuye a explicar el traspaso de algunas funciones de la familia a otras instituciones especializadas.
• Se afirma que los procesos de cambio en México y el resto de América Latina nohan llevado a la destrucción de las familias extensas sino a su permanencia y en ciertas coyunturas a su eventual expansión.
• Las redes de parentesco, expendidas en el espacio sumado a otras redes de pertenencia sociocultural y/o territorial (de amistad, vecinales, de barrio y de paisanaje), constituyen recursos fundamentales para la satisfacción de necesidades básicas tanto de los hogarescomo de los núcleos familiares.
Vida familiar y fotografía
• El concepto de ciclo de vida familiar concibe a la familia como proceso compuesto por una sucesión de fases o etapas por las que ésta transita desde su constitución hasta su disolución. El modelo básico utilizado por los sociólogos y demógrafos para referirse al ciclo de vida familiar es : a) la fase de formación de la familia,que se inicia en la unión de la pareja, b) la etapa de expansión, c) la fase de contracción y d) la etapa de disolución.
Patrones de formación de las parejas
• El matrimonio o a la unión consensual es una práctica que alcanza a casi todos los mexicanos.
• Un matrimonio temprano puede marcar la trayectoria de vida de hombres y mujeres, dificultando o impidiendo la terminaciónde sus estudios.
Familia y descendencia
• Es sabido que al bajar el índice de mortalidad y al no existir cambios significativos en los patrones de fecundidad y nupcialidad, las descendencias son cada vez más numerosas.
El nacimiento del primer hijo
• Es un acontecimiento que suele marcar, junto con el matrimonio, el inicio de la formación de una familia.
• Las...
Regístrate para leer el documento completo.