Mexico Independiente
CRISIS ECONOMICA DE 1929 | * El fin de la primera guerra mundial.* Pérdidas económicas durante las mismas.*Expansión artificial del mercado de acciones.* Modelos totalitarios que se extendían a lo largo de Europa. | * Los países europeos pierden su capacidad para vender.* La caída de la bolsa de valores de Wallstreet. * Crisis de súper producción.* Los ingresos no estaban adecuadamente distribuidos.* Debilidad en la economía. | * Disminuyo la producción.* Disminuyeron los salarios.* Disminuyeron losprocesos.* Quiebra de numerosos bancos y empresas.* Reducción de inversiones así como reducción de acciones, valores y títulos. | * Provoco una fuerte crítica del sistema.* Surgen acciones y rivalidadesentre los países.* Surgen regímenes políticos totalitarios.* Hay disminución de natalidad y aumento de mortalidad.* Se reduce la clase media.* En México se fortaleció el PNR y sube al poder LázaroCárdenas |
CRISIS ECONOMICA DE2008 – 2009 | * En agosto de 2007 los Bancos centrales tuvieron que intervenir para proporcionar liquidez al sistema bancario.* Crisis de los países desarrollados.*Bajas en el desarrollo económico.*fue denominada como efecto jazz * Fue señalada por muchos especialistas internacionales como la crisis de los países desarrollados. | * Los altos precios de lasmaterias primas.* Las sobre valoración del producto.* Una crisis elementaría mundial.* Una elevada inflación planetaria.* La amenaza de una recesión en todo el mundo. | * Disminuye el crecimiento en laproducción.* Aumenta la pobreza.*Precios especulativos de materias primas industriales.* La deuda pública y privada del país.* Eran caracterizados como la crisis crediticia. | * Afectó a la fuerteburbuja inmobiliaria que venían padeciendo.* El valor del dólar anormalmente bajo.* Tasas de desempleo tienden a decrecer. * Mayor desigualdad social del mundo. |
SEMEJANZAS | DIFERENCIAS |...
Regístrate para leer el documento completo.