Mexico independiente
El 21 de julio de 1822, Iturbide se corona emperador de México. Poco queda de la rebelión popular que procuró cancelar privilegios y que encabezaron Hidalgo y Morelos. La forma en que se logró la independencia aseguró la supremacía de los criollos, pero ello no atenuó la desigualdad que caracterizó a la Colonia. En enero de 1823, Antonio López de Santa Anna se subleva ypropone un proyecto republicano: el Plan de Casa Mata. Pronto se suman al movimiento Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Vicente Guerrero. En marzo de 1823, Iturbide abdica y parte al exilio. El gobierno queda en manos de un triunvirato: Victoria, Bravo y el general Pedro Celestino Negrete y se convoca a un Congreso constituyente.
El 31 de enero de 1824 triunfan los federalistas, y el Congreso apruebael Acta Constitutiva de la Federación, que en su artículo 6 establece: “Sus partes integrantes son Estados independientes, libres, soberanos en lo que exclusivamente toque a su administración y gobierno interior”.
Los años de la guerra de Independencia agravaron los problemas económicos que desde finales del siglo xviii aquejaban a la Nueva España. La guerra había destruido parte de la economíacolonial. La estructura social del país poco se modificó en la primera mitad del siglo xix. Después de 1821, los comerciantes, industriales, mineros y grandes hacendados constituían la clase alta en la que criollos y extranjeros dominaban, y eran el primer estrato social dependiendo de su bienestar y movilidad social. Después se encontraba el clero, que reflejaba la misma desigualdad queprevalecía entre los civiles, pues la diferencia del ingreso entre el bajo y el alto clero era muy marcada. En tercer lugar estaba la burocracia y los oficiales del ejército; las armas para los jóvenes criollos presentaban una variante de la vida religiosa y durante todo el siglo xix fueron una verdadera opción para el ascenso y la posición social. Al final, en el último estrato, estaban todos los que noentraban en los grupos y clases señaladas; constituían la inmensa mayoría de la población; grupo heterogéneo y miserable, tenía muy escasas alternativas de mejorar. Eran los indios en sus comunidades, los que trabajaban las tierras de los hacendados, los obreros y trabajadores de las minas y las industrias, y los sirvientes y vendedores ambulantes. Su jornada de trabajo superaba las 14 horas yapenas ganaban de 30 a 50 centavos por ello. Durante los primeros años de vida independiente la población mexicana prácticamente no creció. En los años en que se perdieron territorios y recursos, siendo difícil tener escuelas públicas, la población creció poco en habilidades y educación. La dispersión de la población (la que vivía en el campo, asentada en lugares aislados y mucha de ella sin hablarespañol), junto con la angustiada situación de las finanzas públicas, limitaba su establecimiento. En toda la República, a mediados del siglo xix se tenían sólo cerca de 60000 estudiantes, casi todos ellos hombres, que vivían en las principales zonas urbanas del país. Todavía en 1910, en vísperas de la Revolución, los analfabetos representaban la inmensa mayoría del total de la población. En fin, seperdió territorio y la población no creció.
LA REFORMA Y LA REPUBLICA RESTAURADA
Después de la caída de Maximiliano de Habsburgo Benito Juárez regresa al poder y México se convierte en República Federal por segunda vez hasta
Propuso la Constitución de 1857, Senado, El voto fue devuelto a la Iglesia, Estado laico con desarrollo técnico y científico, Nuevas instituciones.
Juaréz se reeligió en1871 que Sebastián Lerdo de Tejada lo apoyó y aprovechó en hacer alianzas y Porfirio Díaz protestó con el Plan de Noria que postulaba la no reelección y se rebeló, pero perdió. Sin embrago, el año de 1872 Juárez muere por causas naturales y le sucede Lerdo de Tejada. Él hizo otras acciones que son las siguientes: Comunicaciones mejoradas, Creación del Senado, Perdonó a sus opositores,...
Regístrate para leer el documento completo.