Mexico Naciolalizado

Páginas: 2 (290 palabras) Publicado: 9 de abril de 2012
México se nacionalizo en 1937, así como los derechos sobre el subsuelo de las compañías petroleras. Ese mismo año los trabajadores del petróleo mexicanos se fueron a la huelga en demanda desalarios más altos y de acceso a los cargos de responsabilidad en las empresas. En 1938, después de una decisión de la suprema corte que había prestado atención a sus reclamaciones, el gobiernomexicano expropio todas las propiedades petroleras y creó una agencia gubernamental llamada petróleos mexicanos (PEMEX) para administrar la industria nacionalizada. Las expropiaciones afectaronseriamente a la industria petrolera mexicana, y fue muy difícil para México vender petróleo en territorio estadounidense, alemán y británico. Posteriormente, México fue obligado a ajustarse a tratosde intercambio comercial con Italia, Alemania y Japón. El comercio de petróleo con estas naciones, sin embargo, fue muy corto a causa de la II Guerra Mundial (3939-1945). Cárdenas apoyo la IIRepública española y, tras la Guerra Civil, que trajo consigo la instauración del régimen franquista, México acogió como exiliados a aproximadamente 40.000 españoles, favoreciendo así elestablecimiento del gobierno republicano español en el exilio. En 1940, Manuel Ávila Camacho, apoyado por los trabajadores mexicanos, fue elegido presidente. Su política fue más conservadora que la decárdenas. La llamada `política del buen vecino’ de estados unidos influyo positivamente en México. Esta política, que involucraba una estrecha cooperación con Estados Unidos en materias comerciales ymilitares, llego a ser muy significativa en 1941, con la inminente participación de estados unidos en la II Guerra Mundial. México, con varias restricciones, acordó permitir a la Fuerza Aéreaestadounidense en el uso de sus campos de aviación y también acepto exportar materiales críticos y estratégicos (principalmente minerales escasos) solo a países del hemisferio occidental.
7
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mexico Antes De Mexico.
  • Tu méxico, mi méxico
  • Mexico
  • Mexico
  • México
  • Mexicas
  • Mexico
  • Los Mexicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS